Consejos de Caterpillar para encender la chispa de la automatización en su mina

Consejos de Caterpillar para encender la chispa de la automatización en su mina

Una tendencia mundial es que cada vez hay más camiones mineros autónomos en las faenas mineras. La automatización se destaca por su productividad, su reducción de costos y el aumento de la seguridad en la operación. Una de las empresas que más esfuerzos pone en la automatización de sus equipos mineros es Caterpillar.

El camión eléctrico emblema de la compañía es el Cat 793F CMD, que cada vez usan más empresas. Pero no basta con solo introducirlo en la operación. Es necesario el consejo de un experto en el asunto. Esta es la tarea de Jagath Samaraweera, especialista de Caterpillar en instalación de esta nueva tecnología en las minas.

Samaraweera es una pieza clave en el engranaje de Caterpillar. Ayuda a las empresas a confiar y comprender los beneficios del sistema de comando autónomo de los equipos de acarreo de la empresa en las mismas operaciones.

Para disfrutar de las máximas ventajas de la autonomía, sugiere el especialista, la primera tarea es identificar oportunidades en las que la automatización puede agregar valor a la operación. “Es genial hacer una tarea repetitiva o mantener la consistencia de la operación en situaciones en las que los humanos se fatigan o aburren”, reflexiona. “Los humanos son los más adecuados para trabajos que requieren compromiso y demandan tener criterio”. Y añade: “El objetivo es dejar a las máquinas hacer lo que hacen mejor y a las personas dedicar su tiempo para lo que son realmente buenas”.

.La realidad es que las ventajas de la autonomía son muchas. Una de ellas, poco comentada pero muy importante, es que reduce los requerimientos de infraestructura y minimiza su huella ecológica la necesitar menos personas.

Luego de identificar una oportunidad, se debe decidir cuán autónoma quiere que sea la operación minera. Caterpillar ofrece una gama de equipos al respecto: desde totalmente autónomos a semiautónomos, controlados por control remoto y así. A veces, no en todas las áreas de la operación, sostiene Samaraweera, es necesaria la autonomía de los equipos. Es algo que debe estudiarse.

“Lo impresionante es que hoy hay una gran variedad de soluciones autónomas, y más llegarán con el tiempo. En los próximos años, los equipos de perforación autónoma serán comunes”, juzga el especialista de la compañía estadounidense. Con todo, un aspecto vital es la robustez del sistema de internet. “Esto puede significar una gran inversión si el sitio no cuenta desde ya con una apropiada red en el lugar”, esclarece.

Ahora bien, otro de los grandes retos es la creación de un “nueva normalidad” en la empresa alrededor de los sistemas autónomos y eso implica gestión. Las ventajas de este avance tecnológico son muchas si se implanta correctamente en la operación.

 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)