
La cifra de muertes causada por la inundación de relaves con residuos férricos en el pueblo minero de Brumadinho (Minas Gerais), ocurrida hace dos días, se ha elevado a 60, mientras los desaparecidos suman 292. La zona sigue siendo un caos y las brigadas de rescate trabajan sin cesar.
La rotura de un dique de la mina de hierro Córrego de Feijão, operada por Vale, originó uno de las peores catástrofes ambientales de la región y las consecuencias para la empresa fueron casi instantáneas.
Otro golpe para Vale ha sido el desplome en un 17.24% de sus acciones en la bolsa de Sao Paulo
El Gobierno brasileño impuso una primera multa de 250 millones de reales (uno US$ 66.5 millones) a Vale por infracciones relacionadas al accidente. A eso se suma la multa impuesta por las autoridades del estado de Minas Gerais que asciende a 99 millones de reales (US$ 26.7 millones).
Previamente, la Justicia de Minas había decretado el bloqueo de cuentas bancarias de Vale por un monto de 1.000 millones de reales (US$ 265 millones) para resarcir a las víctimas.
“Los implicados en esa tragedia serán castigados de forma ejemplar, todas las medidas judiciales ya se adoptaron, se bloquearon recursos de miles de millones de reales, de manera que el castigo sea lo más riguroso posible”, declaró a la prensa el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema.
Otro golpe para Vale ha sido el desplome en un 17.24% de sus acciones en la bolsa de Sao Paulo, según información de EFE.
Los papeles de la empresa comenzaron a operar normalmente con la apertura de la Bolsa brasileña, pero dejaron de cotizar por unos minutos debido a la fuerte oscilación de sus precios.
En una reunión de su Consejo de Administración, también se decidió paralizar el programa de recompra de Vale de sus propias acciones y el pago de remuneración variable a sus ejecutivos, informó la empresa en un comunicado.
El día del desastre, el pasado viernes, la bolsa de Sao Paulo estaba cerrada por ser festivo en la capital paulista, pero las acciones de la compañía cayeron alrededor de un 8 % en la bolsa de Nueva York, donde también opera.
La tragedia ocurrida el viernes es la segunda en la que Vale se ve implicada en poco más de tres años. En el 2015, una presa de la minera Samarco, en la que Vale tiene una participación del 50%, colapsó en la localidad de Mariana, causando la muerte de 19 personas.