
El miércoles pasado, el presidente Martín Vizcarra; su presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; el titular de Energía y Minas Francisco Ísmodes; y la del Ambiente, Fabiola Muñoz, presentaron en el Palacio de Gobierno al grupo de alto nivel que ha recibido el encargo de diseñar la “Visión de la Minería al 2030”.
Este ambicioso trabajo será una hoja de ruta para lograr que la actividad minera presente y futura sea sostenible, inclusiva y que contribuya al desarrollo del país y de todos los actores involucrados en la industria. Tras el anuncio quedó la interrogante de quiénes integrarían este grupo de 31 profesionales que esbozarán el futuro del rubro minero, sólo se supo que provendrían del Estado, la sociedad civil, el sector privado y el ámbito académico
Por el lado de las empresas se nos ha confirmado la participación de Darío Zegarra Macchiavello, quien es Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Antamina
Pues bien, una fuente vinculada a este esfuerzo nos ha confirmado algunos nombres de los integrantes. De plano, estarán en la mesa de trabajo los ministros Ísmodes y Muñoz, que dirigen carteras que en el pasado han tenido puntos de vista distintos respecto de las actividades extractivas. Ambos funcionarios llegaron junto a Martín Vizcarra. También estará en la mesa el viceministro de Minas, el abogado Luis Miguel Incháustegui, quien ocupa el despacho desde mayo pasado.
De la sociedad civil se ha convocado a directivos del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible como Mariana Irigoyen y Jorge Falla. Este grupo, que fue fundado por el desaparecido José Luis López, es un promotor de encuentros que reúne a las empresas, comunidades y Estado para abordar planteamientos para la industria y situaciones puntuales que pudieran generar controversias.
El asesor en estrategias de gestión social y exvicepresidente de Asuntos Corporativos de Antamina, Ricardo Morel, es otro integrante del grupo. Morel es un activo promotor del Modelo Multiactor como plataforma para generar un desarrollo sostenible de la industria.
Por el lado de las empresas se nos ha confirmado la participación de Darío Zegarra Macchiavello, quien es Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Antamina hace más de cinco años. Según su perfil en LinkedIn, Zegarra preside el Comité de Asuntos Sociales Transversal de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y es miembro del Comité de Inversión Social de la Cámara de Comercio Perú Canadá.
En representación de la academia está el gerente general de la escuela de posgrado Gerens, Rodrigo Prialé, quien tiene un Ph.D en Economía por la Universidad de California y un MBA de la Universidad Esán.
Los nombres de los otros 23 miembros aún son una interrogante que debe absolverse pronto, en cuanto el Gobierno decida hacer una presentación más contundente.
Autor: Hafid Cokchi (hcokchi@prensagrupo.com)