Conflicto social entre minería y campesinos, un «trauma histórico»: Luis Novais

Conflicto social entre minería y campesinos, un «trauma histórico»: Luis Novais

La semana anterior presentaron el libro “Campesinos y mineros. Una reflexión sobre las causas de conflictividad social minera en el país”, escrito por el reconocido investigador social portugués Luis Novais y publicado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El libro plantea una nueva interpretación del origen del frecuente desacuerdo.

Uno de los puntos que enfatiza el autor en esta investigación para la solución de conflictos sociales vinculados al sector minero, según una reseña elaborada por el IIMP, es el “trauma histórico”, cuyo origen lo hallamos en tiempos de la Colonia e impide establecer lazos de confianza entre las comunidades y las empresas mineras.

El “trauma”, en algunos casos, es una herencia del pasado del país y, en otros, se justifica por los pasivos ambientales y sociales dejados por la antigua minería, que no se condicen actualmente con las buenas prácticas de la minería moderna regida por altos estándares internacionales.

“Durante el trabajo de campo pude identificar, con claridad, que la minería en el Perú tiene que enfrentarse al ‘trauma histórico’ que ha dejado esta actividad. Este trauma impide muchas veces el diálogo y el conocimiento del otro, lo que genera desconfianza y conflicto”, refiere el autor.

En ese sentido, Novais indica que es necesario un gran esfuerzo de aproximación de los distintos actores de la minería para generar confianza. “Estamos hablando de un trauma histórico, y cualquier psicólogo sabe que un trauma se consigue solucionar con mucho trabajo”, señaló.

Al respecto, plantea una respuesta inicial en conjunto como, por ejemplo, implementar estrategias para hacer una clara distinción entre la minería formal, minería informal y minería ilegal, ya que aún existe una gran confusión en la población peruana sobre el tema. 

“Debe haber un trabajo de equipo con las comunidades, ONG y el Estado para lograr avanzar. En el siguiente paso ya se puede dialogar porque ya se sabrá quién eres, cuáles son tus objetivos y cómo trabajas”, agregó.

Al igual que el “trauma histórico”, el autor profundiza sobre otras causas de la conflictividad social, como las brechas sociales, el medioambiente, entre otros, con el objetivo de determinar si poseen un eje principal que permita la creación de un modelo general.

Además esta obra incluye en su desarrollo las más recientes teorías de la neurociencia y neuroantropología. “Si partimos de ahí ingresamos en el estudio de la parte más humana de nuestro ser y encontramos nuevas herramientas para comprender los conflictos”, apunta el autor.

La publicación es el resultado de más de cincuenta entrevistas a líderes empresariales y comunitarios, a políticos, dirigentes de ONG y gerentes de relaciones comunitarias de algunas de las mayores empresas mineras del país.

Luis Novais es investigador social, corresponsal del semanario Expresso de Portugal y profesor visitante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Tiene 8 obras publicadas entre ficción y trabajos científicos. Ha sido presidente de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)