
En diálogo con Canal N, José Augusto Palma, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la Compañía Minera Ares, subsidiaria de Hochschild, precisó que hace dos semanas vienen recibiendo amenazas y advertencias de la población de Huancute en Ayacucho, y que actualmente sus 1.700 trabajadores viven con una constante preocupación dado que la inestabilidad social en la zona escala. Comentó que emitieron un comunicado alertando una evidente violenta invasión de la unidad minera Inmaculada. “Si ellos tienen reclamos sobre supuestos incumplimientos, las puertas están abiertas para revisarlo conjuntamente”, dijo Palma, “Pero la violencia nunca es la solución”. “Espero que prime la cordura”, dijo.
Palma mencionó que han invocado al diálogo y pidió a la población a que no se deje “arrastrar a actos de violencia, que son además delitos”. Recientemente una representante de la comunidad, Martha Elena Cayo, dio un plazo de 15 días para que se retiren porque están disconformes con sus actividades e indicaron que no están cumpliendo con las exigencias. “Estamos muy preocupados”, dijo Palma. ““Nos sorprende mucho que ahora [la comunidad] esté tomando una actitud distinta. No quieren sentarse a dialogar y quieren provocar una situación de tensión y de posible violencia”. “No sé qué tipo de asesoramiento están recibiendo, en donde prime la violencia y no el diálogo”, dijo. “Pedimos a las autoridades su atención en este caso”, resaltó.
En la madrugada de ayer, algunos pobladores del Anexo de Huancute han cortado la malla metálica que se encuentra en el perímetro de la Unidad Minera Inmaculada, de Hochschild, denuncia la empresa mediante un comunicado. Aseveró la compañía que el fin es “invadir ilegalmente la propiedad privada, lo cual constituye tanto delito de usurpación, como delito de daños materiales”. Ares ha tomado conocimiento de un plan orquestado por los pobladores del Anexo de Huancute y sus asesores de invadir ilegalmente y con uso de la fuerza la Unidad Minera Inmaculada ubicada en Ayacucho.
La mina Inmaculada realiza sus actividades en terrenos sobre los cuales tiene servidumbres mineras otorgadas por los propietarios de dichas tierras, en virtud de los contratos de servidumbre suscritos con el Estado y con la Comunidad Campesina de Huallhua. Además, cuenta con derechos de posesión otorgados por posesionarios del propio Anexo de Huancute y por la Asociación Qatary Huancute. Compañía Minera Ares ha procedido a realizar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, sobre estos actos atentatorios a la ley.
Inmaculada es el activo clave de Hochschild. Puesta en marcha en 2015, la propiedad consta de cuarenta concesiones mineras y se caracteriza por sistemas mineralizados epitermales de baja y alta sulfuración, albergados por vetas, brechas y diseminaciones dentro de un volcán terciario. El estudio de factibilidad original de 2012 se basó en los recursos de la veta principal Ángela, a la que se accede a través de una rampa. Una planta trituradora primaria está situada cerca del portal con una cinta transportadora de 1,5 km de longitud, que transporta el mineral a la planta y un botadero de residuos ubicado un km al sur. Los métodos de minería empleados son la perforación por debajo del nivel. En 2021, Inmaculada produjo 252.000 onzas de oro equivalente.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)