
El Concytec invita a participar del encuentro «Tecnologías transformadoras», cuyo objetivo es compartir experiencias en Perú y Colombia de avances como ingeniería biomédica, materiales nanoestructurados, manufactura aditiva (3D/4D), internet de las cosas, big data, blockchain, ciudades inteligentes e inteligencia artificial.
El evento se llevará a cabo el viernes 13 de noviembre, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y se transmitirá en vivo a través del Facebook del Concytec.
Cada país presentará cuatro casos de desarrollo y uso de tecnologías, las cuales pueden provenir de grupos de investigación de universidades, de entidades de soporte a la innovación o como parte de desarrollos empresariales.
El encuentro «Tecnologías transformadoras Colombia-Perú» será un espacio generado a partir del avance en los procesos de cooperación establecidos entre los dos países.
Cronograma de las charlas:
Tema: Ingeniería Biomédica
Dra. Sandra Milena Pérez Buitrago
Profesora de Ingeniería Biomédica de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tema: Nanomateriales
Dra. Silvia Patricia Ponce Álvarez
Investigadora en nanomateriales y biomateriales, y profesora de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima.
Tema: Impresión 3D/4D
Ing. Benito Juárez Vélez
Ingeniero en Ciencias con Mención en Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Tema: Big data
Ing. Erick Jaramillo Salazar
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Peruana de Ciencias Informáticas, con maestría en Data Management e Innovación Tecnológica, Data y Analytics de la Universidad de Barcelona.
Tema: Centro para la Cuarta Revolución Industrial
Agostinho Almeida
Biólogo de formación, PhD en Ciencias Biomédicas, y con un MBA con énfasis en emprendimientos de base tecnológica
Tema: Sistema IoT para el monitoreo de nivel de ríos y generación de alertas por riesgo de inundación.
Luis Carlos Trujillo Arboleda
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, con maestría en Telemática de la Universidad del Cauca.
Tema: Blockchain como herramienta para mejorar la confianza. Casos en Colombia.
Mauricio Tovar Gutiérrez
CEO de TRU, codirector del Grupo de Investigación InTIColombia de la Universidad Nacional y representante de Colombia ante la Alianza Blockchain Iberoamérica.
Tema: Medición de variables de tráfico con inteligencia artificial
Fabian Leandro Muñoz
Director de proyectos BIT DATA. Consultor TI. Magíster en Ingeniería Computacional.
Mauricio Ospina E.
Ingeniero industrial. Consultor tecnológico en soluciones digitales. Director comercial Bit Data.
Temas: Ciudades y Territorios Inteligentes en ALC: Una plataforma global para unificar el desarrollo inclusivo y ético de las tecnologías, y IoT y Ciudades Inteligentes
Andrés Arias
Ingeniero electrónico de la U. P. B. Magíster en Innovación titulado por el Instituto Tecnológico de Monterrey (México).
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)