
La planta de sulfuros de Mina Justa, la planta concentradora de la operación de Marcobre en Ica, procesará 750 toneladas de mineral por hora, una vez alcance su capacidad máxima de diseño, y lo hará utilizando agua de mar. Una de las novedades tecnológicas es una chancadora terciaria HPGR cuyo objetivo, explicó Carlos Zambrano, superintendente de Concentradora, es “reducir el tamaño de la partículo hasta los 6 milímetros” y luego pasar a otra etapa del proceso productivo que disminuye aún más el tamaño de la partícula, “hasta las 150 micras, el grosor de un cabello”, en un molino de bolas.
Además de su baja altitud (800 msnm), otra de las ventajas de la operación, sostuvo el operario de Mina Justa, que ya tiene un avance de construcción superior al 92% y espera iniciar la operación comercial en 2021, es su cercanía al mar. Alrededor de US$100 millones ha invertido Marcobre en la construcción de un terminal en el que desembarcarán insumos químicos pero desde el que también extraerán agua de mar, a razón de 900 m3/hora. “Recepcionamos el agua de mar y la distribuimos tanto para la planta de óxidos, como en esta, de sulfuros”, explicó Zambrano a Marcobre Informa TV. “El uso de agua de mar es una ventaja competitiva porque es abundante y está disponible”.

La demanda de agua durante la etapa de operación de Mina justa será de 225,3 m3/h, de los cuales 132 m3/h se destinarán a la planta de óxidos, 446 m3/h para la planta de sulfuros y 180 m3/h para la planta desalinizadora. Enrique Rodríguez Cerdeña, gerente general de Marcobre, en una entrevista concedida a este medio, refirió en setiembre que el bombeo de agua de mar a las plantas de óxido y sulfuro estaba por comenzar.
La capacidad de producción anual de cobre en Mina Justa, según sus expedientes, será de 150.000 toneladas finas pero desde Empresas Copec, dueña de Alxar Minería, accionista de Marcobre, sostienen que el inicio de producción será prudente mientras se trabaja en su ramp-up.
El proyecto contribuirá con 100.000 toneladas métricas finas y 58.000 toneladas de cátodos del metal rojo. Además se constituirá como la segunda operación minera en el Perú en utilizar agua de mar para los procesos mineros, sin devolver residuo alguno al océano. Mina Justa está ubicada en el desierto costero, a 35 kilómetros de distancia de San Juan de Marcona y a 13 kilómetros de la Panamericana Sur. El proyecto es un yacimiento de cobre que tendrá una vida útil de 16 años de operación y en ese lapso aportará US$1.000 millones en contribuciones al fisco, de los cuales un aproximado de US$400 millones se quedarán en Ica.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)