Comunidades de Chumbivilcas estarán en reunión de hoy con Las Bambas y Gobierno

Comunidades de Chumbivilcas estarán en reunión de hoy con Las Bambas y Gobierno

La Presidencia del Consejo de Ministros del Perú convocó una reunión para hoy con la minera MMG Las Bambas y con las comunidades de la provincia de Chumbivilcas que bloquean un tramo del corredor minero. Inicialmente una comunidad campesina a través de su asesor legal Víctor Villa dijo que no participaría de la reunión porque habían sido invitados representantes que no tienen nada que ver con el conflicto y porque no hubo una coordinación previa.

Sin embargo, la comunidad campesina cambió de opinión y decidieron participar en la reunión de hoy. “En aras de que no sigan satanizando a las comunidades como intransigentes se ha decidido ir a la reunión”, dijo Víctor Villa a Reuters.

Igualmente, Wilbert Fuentes, secretario general del Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas, reveló que es muy probable que estén presentes, de acuerdo con La República.

Creo que vamos a asistir para ver cuál es el planteamiento que tiene el Gobierno porque es un tema que tiene que ver bastante en nuestro caso con la minera Las Bambas”, apuntó Fuentes.

Asimismo, de acuerdo con Ojo Público, anoche los presidentes de las comunidades quechuas de Chumbivilcas acordaron asistir a la reunión de hoy convocada a las 10.00 am. en Cusco.

Por su parte, el gerente de Asuntos Legales de la minera Las Bambas, Claudio Cáceres, anunció en una radio local que la compañía estará presente en el reinicio del diálogo convocado por el Gobierno, esperando llegar a “soluciones que sean sostenibles en el tiempo”.

“En este momento estamos principalmente abocados a poder reiniciar un diálogo constructivo y real; por el momento no estamos pensando en iniciar acciones legales”, dijo Cáceres en una entrevista a RPP.

Villa inicialmente había dicho que los residentes acordaron no asistir a la cita del martes, porque también han sido invitados representantes que no tienen nada que ver con el conflicto, como son -dijo- alcaldes de otros localidades.

“Estamos en un punto muerto”, dijo antes del cambio de decisión. “Esta es una negociación sólo entre Chumbivilcas y la empresa”, afirmó.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)