Comunidad de Paran decide desbloquear acceso a proyecto de oro Invicta, de Lupaka Gold

Lupaka Gold Corp. y los líderes de las comunidades adyacentes al proyecto Invicta ha llegado a un acuerdo: paralizar las “manifestaciones ilegales”. Así lo indica la empresa minera, que recuerda que la carretera de acceso al proyecto de oro, en Huaura, está restringido por miembros de la comunidad de Paran, desde octubre de 2018.

La minera asevera que entablarán un diálogo con los pobladores de Paran para “reestablecer una relación de trabajo positiva con la comunidad”.

“Nos es muy grato anunciar el término positivo del bloqueo ilegal y nos gustaría agradecer a nuestros empleados, las autoridades y las comunidades socias que trabajaron juntos para lograr este exitoso resultado”, dijo Will Ansley, director ejecutivo de Lupaka Gold. “Ahora podemos retomar la ejecución de nuestro plan para poner en producción Invicta”.

La empresa especifica que aunque el «bloqueo ilegal» ha concluido, el acceso a la operación minera es limitado dado que el camino está dañado debido a las intensas lluvias, tanto la ruta hacia Lacsanga como a Paran. La reparación de la ruta hacia la comunidad de Lacsanga comenzará a finales de esta semana, indica

Lupaka conducirá una inspección total de su campamento para asegurarse de que la infraestructura “no ha sido impactada por las prolongadas manifestaciones”.

El yacimiento Invicta es un depósito subterráneo polimetálico de oro y cobre, ubicado en Huaura. La empresa cuenta con el EIA aprobado, el cual le permite una producción minera de 1,000 toneladas por día (TPD).

Invicta es propiedad de la canadiense Lupaka Gold Inc, compañía de exploración y desarrollo de proyectos de oro enfocada en Perú. El prospecto minero Invicta está ubicado en la provincia limeña Huaura.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)