Comunidad de Fuerabamba exige US$12 millones a minera MMG para desbloquear vía

El bloqueo de una vía ha generado crispaciones en una zona sureña del país y su resolución se dilata.  Gregorio Rojas, presidente de Fuerabamba,  relató  a una agencia de noticias que la comunidad solicita a la minera china MMG el pago de S/40 millones (US$12 millones) por el derecho a usar una vía para sacar al mercado, hasta el puerto arequipeño de Matarani, la producción de cobre de Las Bambas, en Apurímac.

La comunidad alega que esta carretera, que atraviesa su territorio, se construyó sin su permiso y que el Gobierno la declaró ilegalmente una vía nacional el año pasado para darle una mano a la minera, sostiene Reuters.

Un intento gubernamental por resolver el conflicto fracasó la semana anterior luego de que Fuerabamba declinara acabar con el bloqueo de la carretera.

El bloqueo de la carretera que utiliza Las Bambas para llevar sus concentrados de cobre desde la mina en Apurímac hasta el puerto de Matarani, en Arequipa, “amenaza con afectar la producción de la empresa en muy corto plazo”, comunicó la empresa hace más de una semana.

La compañía de capitales chinos MMG afirma  que a pesar del bloqueo de la carretera que atraviesa la comunidad Yavi Yavi, en la región Cusco, la unidad minera Las Bambas aún opera, pero la posibilidad de que la producción se detenga es cada vez más alta.

No obstante, conjetura la organización, “si no se resuelve la situación, o si se intensifica, podría afectar la producción en muy corto plazo. Las existencias en el puerto de Matarani se han agotado y se ha informado a los clientes de retrasos en futuros envíos”.

El problema surgió cuando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en mayo de 2018, reclasificó el corredor vial Apurímac – Cusco – Arequipa, a la altura del fundo Yavi Yavi, en la región Apurímac, como “ruta nacional”.

Desde entonces, la comunidad de Fuerabamba reclama la indemnización por el Derecho de Vía correspondiente a los 12 km del fundo Yavi Yavi que son atravesados por la carretera. En tanto, a la minera MMG le exige el pago por el Derecho de Servidumbre.

Hasta el momento se han instalado diez mesas de diálogo entre representantes de Fuerabamba y de la minera MMG, con la intermediación de la Presidencia del Consejo de Ministros. No obstante, todo parece haber llegado a un punto muerto.

Las Bambas es una mina de cobre de gran envergadura ubicada a más de 4.000 msnm entre las provincias de Grau y Cotabambas, región Apurímac. Produce concentrados de cobre con subproductos de oro, plata y molibdeno.

Las Bambas está constituida por tres yacimientos principales: Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba. El depósito cuenta con reservas minerales de 7,2 millones de toneladas de cobre y recursos minerales de 12,6 millones de toneladas. Actualmente MMG explota el yacimiento Ferrobamba. El tiempo de vida estimado de la mina es de dieciocho años con un considerable potencial de exploración.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)