Comunidad campesina de Aquia acuerda suspender protestas y bloqueos si Antamina firma un acta: Minem

Comunidad campesina de Aquia acuerda suspender protestas y bloqueos si Antamina firma un acta: Minem

La comitiva del Gobierno y representantes de la comunidad campesina de Aquia acordaron suspender las protestas y bloqueos. La tregua se hará efectiva a partir de mañana, cuando llegue un representante de la empresa Antamina a suscribir el acta respectiva, informó el Ministerio de Energía y Minas. “El ministro Eduardo González Toro se comprometió a seguir trabajando de la mano con el pueblo y con la empresa para que se cumplan los compromisos asumidos. Se informó que en los próximos días se instalará la mesa de diálogo de alto nivel solicitada por la población”, comunicaron las autoridades.

Víctor Gobitz, presidente y gerente general de Antamina, señaló en una entrevista con Punto Final que el origen de las protestas de la comunidad de Aquia (Áncash) es una nueva junta directiva que tiene “un discurso muy agresivo”. El domingo Antamina paralizó sus operaciones.

El proceso de producción en Antamina inicia con la extracción del mineral, y acaba en el traslado del mineral desde los Andes hasta el Puerto Punta Lobitos, para su embarque en Huarmey, a través del mineroducto que recorre 304 km llevando el concentrado del mineral en forma de “pulpa”, donde el 40% es agua que se reutiliza.Para trasladar sus minerales, Antamina utiliza un mineroducto. El mineroducto atraviesa 29 comunidades distintas, una de ellas es Aquia. Los comuneros afirman que la minera ha “usurpado” sus terrenos. Antamina refiere que ese tramo del mineroducto se construyó debajo de una carretera que la misma empresa construyó para la comunidad.

La minera ha explicado que la carretera que lleva hacia Antamina es una vía pública nacional. La empresa la construyó hace más de 20 años, la entregó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y, actualmente, realiza el mantenimiento rutinario sin generar ningún costo financiero al Estado. “Los terrenos sobre los que se construyó la carretera fueron comprados, entre otros, a la comunidad de Aquia. Todo está registrado legalmente”, sostuvo Antamina en un comunicado anterior. También afirman que los predios por los que pasa el mineroducto cuentan con los permisos y la documentación exigidos por las leyes y el Estado peruano.

Los accionistas de Antamina son grandes empresas del sector minero: la anglo-australiana BHP Billiton (33.75%), la suiza Glencore (33.75%), la canadiense Teck (22.5%) y la japonesa Mitsubishi (10%) En la actualidad, Antamina es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción. Emplea a alrededor de 10,000 personas, entre trabajadores directos e indirectos.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)