
Minera Las Bambas, de la empresa de capitales chinos y australianos MMG Limited, ahora le hace frente a otro asunto: miembros de la comunidad campesina de Fuerabamba, del distrito de Challhuahuacho (Cotabambas, Apurímac), ingresaron la mañana de ayer jueves a las instalaciones de la mina, a la fuerza, protestando por el incumplimiento, según ellos, de los compromisos aprobados en las mesas de diálogo.
La información divulgada por La República refiere que a las 11:20 am un grupo de 70 comuneros entró a territorios de MMG por “la vía de la comunidad de Pumamarca, donde se halla la garita de control norte”. Siempre según el citado medio, quienes protestaron son en su mayoría empresarios locales que pidieron a Las Bambas “la contratación de mayor cantidad de hospedaje para personal de las contratistas, contratación de vehículos y mano de obra” en la zona.
La protesta empezó el miércoles, cuando un grupo bloqueó el ingreso al campamento minero Las Bambas en el sector Manantiales y el Corredor Minero a la altura de Pumamarca, y fuentes policiales consultadas por La República sostienen que el riesgo de que se vuelvan a bloquear vías en el Corredor Minero Sur es elevado.
Las Bambas tiene un enorme potencial de crecimiento, y en la segunda mitad de 2020 espera dar inicio al minado del tajo Chalcobamba, y producir alrededor de dos millones de toneladas de cobre en el período de cinco años comprendido entre 2021 y 2025.
El año pasado, el desempeño financiero de Las Bambas se vio afectado por la reducción de los precios de los commodities y la baja en las ventas de cobre luego de las interrupciones logísticas en Perú. Produjeron 451,963 toneladas de cobre y 253,520 toneladas de zinc en 2019. Para el 2020 proyecta que su producción basculará entre 418.000 y 445.000 toneladas de cobre y 225,000-245,000 toneladas de zinc.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)