Comuneros alegan contaminación de pastizales y sembríos por construcción de Quellaveco

Ayer lunes 1 de julio, comuneros de la zona de influencia del proyecto minero de US$5,300 millones Quellaveco, entregaron un documento en el que expresan su enfado por el “incumplimiento de compromisos” de Anglo American para con ellos, consigna el diario Prensa Regional, de Moquegua.

Comuneros de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala llegaron hasta las oficinas de la minera en la región sureña para alegar que los trabajos de construcción de la mina, específicamente el tendido de una carretera, ha “llenado de polvo” pastizales y sembríos.

Ciudadanos citados por Prensa Regional afirman que “la contaminación se origina por los trabajos que se vienen haciendo en las zonas altas de Cortadera, Quellaveco y Alta Montaña”.

Cosapi se asocia con chilena Belfi para diseñar ingeniería de puerto para Quellaveco

En respuesta a esto, Anglo American recibió a los comuneros a quienes invitó a dialogar en su sede en Moquegua. Refiere el citado medio, desde donde extraemos la noticia, que la minera “evaluará internamente el pliego de reclamos presentado por los comuneros y sostendrá una reunion la próxima semana para dar respuesta a los reclamos, inquietudes y pedidos presentados en el memorial”.

La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción se proyecta que la mina produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.

Quellaveco, que representa una inversión que fluctuará entre los US$5,000 y US$5,300  millones, trae consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción.

El proyecto situado en Moquegua procesará 127,500 toneladas por día de mineral, a través de tecnología de tradicional de trituración, molienda y flotación para producir 300,000 toneladas de cobre por año.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)