Compañía Minera Zafranal invertirá US$47 millones en un ambicioso programa de exploración de su proyecto Zafranal que durará casi tres años. “El objetivo del proyecto es continuar con las evaluaciones geológicas del yacimiento mineral para determinar el contenido metálico de las nuevas zonas mineralizadas identificadas en el área de estudio de manera tal que se pueda estimar las reservas minerales con valor económico”, comunicó la empresa.
Adicionalmente, la empresa propone una “remodelación de los campamentos existentes, construcción de polvorines, trincheras para residuos orgánicos, zonas de acopio, accesos, plataformas y una estación meteorológica”. El plan de Zafranal sigue en evaluación por las autoridades competentes.
“La duración del proyecto tendrá cuatro etapas, los cuales contemplan lo siguiente: etapas de habilitación de componentes, exploración (dos años), etapa de cierre (cuatro meses) y post cierre (cuatro meses)”, indica la minera asentada en la región de Arequipa.
Juana Rosa del Castillo, gerente general de Zafranal, confesó en una entrevista concedida a Energiminas, que esperan la aprobación de la 4ta modificatoria a su Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto de cobre Zafranal, para que la empresa reinicie los trabajos de exploración, “principalmente para la ingeniería del proyecto y exploración de otras zonas de interés geológicos”.
“Esperamos poder continuar los trabajos de exploración para ver si encontramos más mineral que pueda ser extraído rentablemente y poder alargar la vida útil de la futura mina estimada en 19 años”, añadió en una extensa entrevista con este medio. La 4ta modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado de Zafranal fue presentada en diciembre de 2018 a las autoridades competentes.
El proyecto Zafranal se encuentra ubicado políticamente en los distritos de Huancarqui, Lluta y Majes, el primero en la provincia de Castilla, y los dos últimos en la provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa.En el área que conforma el proyecto Zafranal existen pasivos ambientales como resultado de labores mineras informales, que han venido trabajando desde los años noventa.
Zafranal es un proyecto que, de llegar a construirse, comprendería un tajo abierto y una planta concentradora para producir concentrados de cobre, además de otras instalaciones para el manejo de desmontes y relaves, transporte de concentrados y gestión del agua.
El proyecto Zafranal, de oro y cobre, es un joint venture de AQM Copper con Teck Resources.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)