Compañía Minera Poderosa reporta US$21.1 millones de utilidad neta en tercer trimestre

Compañía Minera Poderosa reporta US$21.1 millones de utilidad neta en tercer trimestre

La producción de Compañía Minera Poderosa “se vio afectada alcanzando un 85% respecto a lo esperado” y la empresa “espera alcanzar la capacidad total de producción a finales de diciembre”. En su reciente informe a la Superintendencia del Mercado de Valores, la organización señala que ha elaborado “un reprograma de producción que comprende el periodo por los meses de julio a diciembre”. Poderosa reportó una utilidad de US$21.2 millones versus los US$30.1 millones del tercer trimestre de 2019. La menor utilidad, explica Poderosa, se debe a una disminución en la producción de toneladas y onzas respecto del mismo lapso del año pasado. Ahora bien, el acumulado a septiembre arroja US$75.5 millones frente a los US$61.3 millones de los primeros nueve meses del año pasado.

Poderosa estructuró nuevos protocolos de seguridad y salud para asegurar el bienestar de sus trabajadores y la continuidad de la operación. Asimismo, la compañía continúa desarrollando las actividades administrativas bajo la modalidad de teletrabajo, según la legislación vigente en el Perú. En julio efectuó una revisión de las condiciones comerciales de los contratos por servicios de alquiler de inmuebles e instalaciones cercanas a la unidad minera, y por tal motivo hubo una disminución en el precio del arrendamiento mensual.

Refiere Poderosa que a la fecha de la aprobación de los estados financieros trimestrales del tercer trimestre opera “con normalidad, por lo que la cadena de pagos no se ha visto afectada”. La empresa además no ha sido notificada de cambios en su categoría de deudor asignada por las centrales de riesgo o rating de clasificación asignado por las entidades financieras con las que interactúa.

En el período de análisis, la empresa realizó las siguientes inversiones: US$2.2 millones en obras en curso, US$13.3 millones en exploración y desarrollo de mina y US$3.7 millones en adquisición de maquinaria y equipo.  La disminución en las inversiones fue a causa del estado de emergencia decretado en el Perú, que limitó el tránsito de personas a nivel nacional y ocasionó que las actividades de exploración y obras civiles se vieran afectadas. Su ratio de endeudamiento disminuyó de 46% el 2019 a 32% en el 2020.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)