
Compañía Minera Poderosa planea invertir US$8.5 millones en su unidad minera Santa María (provincia de Pataz, departamento La Libertad). La empresa solicita la aprobación del Senace, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, para instalar equipamiento principal en su planta de beneficio Santa María I.
La minera productora de oro sostiene que el objetivo es mejorar su capacidad instalada y la recuperación del material económico; adicionalmente, requiere implementar equipamiento auxiliar, con la finalidad de obtener mayor facilidad de operación. Esta modificación de la planta está en función al incremento de producción actual de 800 toneladas métricas diarias (tmd) a 1.000 (tmd).
Sostiene Poderosa que, con la implementación propuesta, podrá trabajar con altas humedades, por ello el mineral de mina ingresará directamente a planta, obviando un secado previo y realizando un ahorro no solo económico sino también, de tiempo de producción.
La minera informa que planea instalar una chancadora HPGR para la etapa de chancado terciario. La chancadora HPGR permitirá trabajar con altas humedades por lo que el mineral ingresará directamente a la planta sin necesidad de algún secado. También proyecta montar cuatro espirales gravimétricas MG12. También informa que el Espesador E8, por razones de mantenimiento, será reubicado al costado del Espesador E1. En el cuadro abajo aparecen todos los cambios que prepara la minera.

En las operaciones metalúrgicas para la extracción y recuperación del oro por procesos de cianuración, en la etapa final del proceso es posible la generación de efluentes líquidos con contenido de cianuro y metales pesados como cobre, plomo, zinc, hierro, arsénico y otros elementos que requieren de un tratamiento para cumplir con la legislación de protección del medio ambiente.
La planta de beneficio Santa María I no genera efluentes líquidos, pues las soluciones son recirculadas en su totalidad hacia ella para su reúso en el proceso; sin embargo, como contingencia, en el caso en que se presenten avenidas de lluvias extraordinarias y se tenga exceso de agua de precipitación en el proceso, la empresa dispone de una planta de destrucción de cianuro para las soluciones excedentes mediante peróxido de hidrógeno, con una capacidad de 10 m3 /h, para el tratamiento de estas aguas.
Ahora bien, Poderosa revela que la reubicación de la planta de destrucción de cianuro, para soluciones excedentes, que se propone con la mejora tecnológica a desarrollar, será realizada a nivel de proyecto ya que, hasta el momento, la planta aprobada no ha sido implementada.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)