Compañía de Minas Buenaventura ha presentado su primera modificación del plan de cierre de su operación de oro Tambomayo al Ministerio de Energía y Minas (MEM). La solicitud (expediente número 2925818) llegó al MEM el lunes 6 de mayo y actualmente se encuentra “en trámite”.
Refiere Buenaventura que el objetivo del cierre es garantizar que los componentes mineros de la operación situada en la localidad de Caylloma, en la región Arequipa, “no representen ningún riesgo de afectación a la salud y/o seguridad de la población del entorno”, además de asegurar la “estabilidad geoquímica” y la “estabilidad física”.
El plan de cierre de Tambomayo tiene como fin “que el área disturbada por las operaciones mineras recupere una condición, en la medida de lo posible, similar a la que tenía antes del inicio de la actividad minera”. El tiempo para el desarrollo de actividades del cierre progresivo corresponde a la vida útil de la unidad estimada en cinco años, de 2019 a 2023. El plan de cierre de Tambomayo fue aprobado en 2016.
Tambomayo es una operación subterránea de oro y plata de alta ley que se ubica en el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa, a 4,800 MSNM. Produjo exitosamente su primera barra doré en diciembre de 2016. La mina fue descubierta por Buenaventura.
Tambomayo es un yacimiento polimetálico epitermal-mesotermal en vetas de oro y plata con metales base en gangas de cuarzo, emplazados en volcánicos andesíticos del terciario. El oro se encuentra en estado nativo y electrum, mientras que la plata en sulfuros y sulfosales acompañados por galena y esfalerita.
Las vetas principales del depósito corresponden a los sistemas Mirtha y Paola. El mineral es extraído a través de rampas y el crucero 4840 mediante camiones de 30 toneladas. El proceso metalúrgico de Tambomayo consiste en chancado primario, molienda fina y cianuración en tanques para obtener una solución rica en oro y plata a ser procesada en la planta de Merril Crowe.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)