¿Cómo y cuándo se concretará la masificación del gas natural en Piura?

¿Cómo y cuándo se concretará la masificación del gas natural en Piura?

Aún no se sabe cuándo el Ministerio de Energía y Minas (MEM) dará luz verde a la firma de un nuevo contrato para la distribución de gas natural en la región Piura, localidad que pese a tener producción local del energético aún no cuenta con conexiones domiciliarias ni industriales.

Quavii, el distribuidor de gas natural para siete ciudades el norte peruano, exceptuando Piura, busca hacerse de la concesión desde hace más de un año, pero su proyecto fue frenado por el proceso judicial entre el Minem y la Empresa de Gas de Talara (Gastalsa), que reclama la concesión en la provincia de Pariñas y que presentó una medida cautelar que congeló las conversaciones.

En el reciente CADE Ejecutivos, Alberto Polifroni, gerente general de Quavii, estimó que la concesión sería otorgada antes de acabar el año, pero esta mañana, en la presentación de sus resultados, reconoció que todo sigue siendo una incógnita que sólo el Minem podrá responder. No obstante, señaló que la medida cautelar de Gastalsa ha sido suspendida lo que, según manifestó, permite firmar el nuevo contrato.

“El Ministerio está haciendo sus evaluaciones para ver si lo podemos (…) Sólo estamos a la espera de que nos digan ‘vengan a firmar el contrato de concesión’ y empezamos a hacer la inversión”, comentó Polifroni.

El plan de Quavii para masificar el gas natural en Piura es agresivo y está listo para ser ejecutado. La inversión calculada para llevar el gas a toda la región asciende a US$ 220 millones y se contempla dos etapas: la primera sería la distribución con camiones de gas natural comprimido (GNC) que empezaría en 12 meses y la segunda comprende la construcción de una red troncal que estaría lista, según Pedro Bautista, gerente de Operaciones de la empresa, en dos años.

En la región Piura hay varios productores de gas natural, los principales son Savia, Graña y Montero Petrolera y Olympic. La eventual troncal de Quavii conectaría todos los pozos productores de norte a sur llevando la producción a las provincias de la región.

Actualmente esos productores destinan una parte de su gas natural a la refinería Talara, de Petroperú, pero la mayoría del recurso se reinyecta o se quema.

A diferencia de las demás regiones que atiende Quavii (Trujillo, Pacasmayo, Chimbote, Huaraz, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca), en Piura no se emplearán camiones de gas natural licuado (GNL) para llevar el combustible a las viviendas, comercios, industrias y estaciones de servicio.

“Es una estructura de costos más competitiva que la de las demás regiones de la concesión. Tenemos más volumen y hay una mayor demanda”, destacó Polifroni.

Autor: Hafid Cokchi (hcokchi@prensagrupo.com)