
La transformación del oro al cobre de la minera asentada en Cajamarca tendrá que esperar un poco más. Este artículo aparece en la edición Nº 80 de la revista Energiminas.
Yanacocha es una productora de oro y planea convertirse en una generadora de cobre. Newmont, su principal accionista, ha dado una señal clara de que este es un activo importante para el futuro de la empresa al invertir en Quecher Main, un proyecto puente para extender la vida del depósito hasta 2040 con Yanacocha Sulfuros, proyecto de inversión que ronda los US$2.100 millones y cuya decisión final la tiene el directorio de Newmont.
Tom Palmer, CEO de Newmont, ha descrito Yanacocha como un “emergente activo de clase mundial”, junto con su operación Merian, en Surinam, y que la decisión sobre si destinar los fondos a Yanacocha Sulfuros o no se tomará en 2021 (antes se dijo que la decisión se tomaría este año, pero el covid-19 apareció). Yanacocha Sulfuros es un proyectos importante para Newmont pero no el único. En realidad, compite con otros como Ahafo North, otro de los planes de la empresa. “Yanacocha ha sido un activo fundamental para la cartera de Newmont durante décadas, y seguimos viendo resultados prometedores de perforación”, dijo el ejecutivo, zanjando desde el inicio el debate de si el yacimiento cajamarquino ocupa un lugar relevante en los planes de la principal productora de oro del mundo y que produce unas 6 millones de onzas de oro al año.

Según Palmer, la primera fase del proyecto Yanacocha Sulfuros se enfoca en desarrollar los depósitos más rentables y se espera que produzca aproximadamente 500.000 onzas equivalentes de oro por año hasta 2030 y extienda las operaciones de Yanacocha hasta 2040. Newmont espera proporcionar más información sobre este “emocionante proyecto a su debido tiempo”, añadió el CEO de la minera estadounidense.
En estricto, Newmont tiene en carrera tres proyectos a la cabeza: Tanami 2, Ahafo North y Yanacocha Sulfuros, los tres avanzando con sus estudios en paralelo y, como en todo, la empresa podría sorprender al mercado y decidir invertir en la construcción de este trío en simultáneo o descartar dos y enfocarse solo en uno. La decisión no está resuelta pues dependerá de las circunstancias futuras, del flujo de caja y de la posibilidad de financiamiento a tasas de interés atractivas. En palabras de Palmer, se trata de encontrar un “balance” entre tantos factores a tener en cuenta, cada uno de ellos con un riesgo intrínseco.
“Continuaremos invirtiendo en los estudios que están más adelante en el proceso. Pero no los moveremos de manera antinatural. Deben pasar por el proceso correcto: son grandes proyectos y deben pasar por el rigor y el proceso adecuados, y también continuaremos gastando en esfuerzos de exploración” y que sigan “su curso natural, confesó Palmer a los inversionistas.
Yanacocha Sulfuros actualmente se encuentra en su etapa de factibilidad definitiva. Su estudio y la ingeniería continúan progresando satisfactoriamente de forma remota, aunque su Estudio de Impacto Ambiental se aprobó en marzo de 2019.ç Con el proyecto, la minera seguirá produciendo oro, pero también cobre, un mineral nuevo en Yanacocha que la obligarán a realizar cambios en los sistemas de producción y procesamiento del mineral. Ahora trabajan también en la ingeniería básica y en la optimización del proyecto.

Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será esencialmente subterráneo, y consistirá en el procesamiento de minerales sulfurados para la producción de oro, cobre y plata, a través de un conjunto de procesos integrados según la ley y el tipo de mineral. Los minerales con alta ley de oro, luego de oxidarse bajo presión en autoclave, serán lixiviados en tanques y filtrados para extraer las barras de doré. Los minerales con baja ley de cobre, con contenidos de oro y plata, serán concentrados en flotación para luego ser oxidados bajo presión en autoclave, obteniéndose sólidos que siguen el proceso de lixiviación anterior, y para la solución con cobre, a través de un proceso de extracción por solventes y electrodeposición (SXEW) se obtienen cátodos de cobre. En el caso de minerales con baja ley de cobre, serán extraídos mediante lixiviación en pilas y el proceso SXEW. Por supuesto, todo esto puede variar.
En octubre del año pasado, Yanacocha inició la producción comercial de Quecher Main, que extiende la vida útil de la operación hasta 2027, y contribuye con una producción anual promedio de oro de aproximadamente 200.000 onzas desde 2020 hasta 2024 y ahora el próximo año se sabrá si Yanacocha estará en operación comercial más tiempo o no. Puede que el proyecto puente termine siendo el proyecto final. Nunca se sabe. Sin la aprobación de Newmont, Yanacocha Sulfuros es hasta el momento solo una posibilidad.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)