Como parte de su programa de monitoreo social y ambiental, Savia Perú implementó visitas comunitarias a sus plataformas con sus principales grupos de interés. Fueron tres visitas realizadas durante el segundo trimestre del año que acogieron a 15 líderes de organismos relacionados a la pesca en la zona, en representación de 550 pescadores aproximadamente.
Entre los líderes se encontraron dirigentes de pescadores artesanales de las zonas de Colán, El Ñuro y Lobitos y funcionarios de instituciones relacionadas a las actividades marinas como el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y la Capitanía del Puerto de Talara.
Las visitas sirvieron además para que los participantes conozcan de primera mano cómo operan las plataformas petrolíferas y que se puedan aclarar cómo es que se extraen los hidrocarburos mediante las plataformas.
Para cada visita, se acudió a la plataforma más cercana a la zona de influencia de los dirigentes. De esta forma, los representantes de Colán visitaron la plataforma RC-1, los de Lobitos, la Lo-16, y los de Peña Negra, la PN-14.
Cabe destacar que, en cumplimiento a las políticas de seguridad de Savia Perú, los grupos de interés participantes recibieron las habituales inducciones en seguridad, medio ambiente y prácticas de sobrevivencia en mar, antes de embarcarse en la plataforma.
Savia Perú nace en 2009, liderada por Ecopetrol de Colombia y KNOC de Corea del Sur. El área de operación de Savia Perú tiene una extensión de 55,440 hectáreas. Diariamente produce en promedio más de 9,700 barriles equivalentes de petróleo y gas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)