
Colombia inauguró el viernes la mina Buriticá, su primer proyecto de oro subterráneo a gran escala con el que el país sudamericano aumentará su producción aurífera hasta en un 25%. Colombia busca depender menos de su industria del carbón, de la que se quieren desligar los grandes inversionistas en el mundo, como la gigante Glencore, que tiene activos en el país sudamericano. “Me complace que nosotros podamos darnos cuenta como país que se puede hacer minería con todos los protocolos sociales y ambientales”, dijo el presidente Iván Duque durante el acto de inauguración. “Hoy empieza un nuevo ciclo de este proyecto para servirle a Colombia”. El complejo aurífero de Buriticá es un Proyecto de Interés Nacional Estratégico.
El proyecto de la empresa Zijin-Continental Gold, controlada por la china Zijin Mining Group Co Ltd y que inicialmente procesará 2.500 toneladas de minerla por día para producir 240.000 onzas de oro al año, está ubicado en el noroccidental departamento de Antioquia. Unos US$610 millones invirtió el grupo chino en el desarrollo de la mina, cuya construcción tardó tres años. El proyecto, que enfrentó problemas de inseguridad con ataques de grupos armados ilegales que asesinaron a cuatro de sus empleados en dos incidentes separados, generará hasta 3,000 empleos directos e indirectos. El 20% de los trabajadores directos serán mujeres.

El ministro colombiano de Minas y Energía, Diego Mesa, afirmó que “este proyecto aportará a la diversificación de la matriz de minerales del país: se estima una producción de ocho toneladas de oro al año durante 14 años, incrementando la producción nacional en un 18%, que actualmente es de 36,6 toneladas”.
El proyecto lo comenzó la canadiense Continental Gold, que fue adquirida por Zijin en diciembre de 2019 por unos US$1.000 millones. Durante 14 años de operación pronosticados para el proyecto, que cuenta con un desarrollo subterráneo de 35,7 kilómetros en túneles, aportará alrededor de US$794 millones en impuestos y regalías a Colombia. La producción de oro de Colombia alcanzó las 36,6 toneladas en 2019.
Colombia, a pesar de su tradición minera y su gran potencial en minerales metálicos, esenciales para la transición energética, es un territorio prácticamente inexplorado. De los 104 millones de hectáreas que tiene el país, tan solo el 3 % cuenta con título minero y apenas el 0.2 % está en etapa de explotación. “Este potencial representa también una gran oportunidad para diversificar nuestra canasta minera, que hoy es altamente dependiente de un mineral que atraviesa una compleja coyuntura internacional y que merece una columna aparte: el carbón térmico”, escribió el viernes el ministro colombiano Diego Mesa.
De acuerdo con un comunicado de Zijin, la mina de Buriticá aportará tres billones de pesos en los 14 años de operación por concepto de impuestos y regalías, y a la fecha el proyecto tiene un desarrollo subterráneo de 34 kilómetros en túneles de hasta cinco por cinco metros.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)