
Colombia dinamiza la titulación minera y avanza en la identificación de 46 proyectos que aportan a la diversificación de la canasta minera del país, que tiene el potencial geológico para proveer minerales para la transición energética como cobre, níquel, hierro, manganeso, tierras raras, entre otros. De acuerdo con el Banco Mundial, el desarrollo de fuentes alternativas para la producción energética y la mitigación y adaptación al cambio climático irá de la mano de una mayor demanda por minerales.
«Con la evolución de estos proyectos en los próximos años, se espera un importante incremento en la producción principalmente de oro y cobre, lo cual podría generar inversiones superiores a US$ 5,500 millones. En cuanto a empleo, a la fecha y según cifras de las propias empresas, se generan 12,000 empleos directos e indirectos y se podrían generar 28,000 más a futuro», puntualizó la viceministra de Minas colombiano, Sandra Sandoval.
El Servicio Geológico Colombiano ha identificado áreas con importante potencial en polimetálicos, avanzando en 26 distritos metalogénicos y teniendo como meta 36 distritos al final de 2022. Según el Ministerio de Minas y Energía colombiano, los 46 proyectos claves para la transición energética están en 15 departamentos: Antioquia, Bolívar, Caldas, Cesar, La Guajira, Chocó, Córdoba, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Vichada. Es importante resaltar que 20 de estos proyectos están en Antioquia, lo que equivale a más del 40%.
En cuanto al tipo de mineral, de los 46 proyectos, 27 corresponden a oro, 15 a cobre, 1 a níquel, 2 a plata y 1 a tierras raras. Si se analizan por su etapa actual en el ciclo minero, 6 están en la primera fase de prospección, 28 están en exploración, 1 en construcción y montaje, y 11 en explotación.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)