Collahuasi comenzará a reciclar sus neumáticos mineros en segundo semestre de 2021

Collahuasi comenzará a reciclar sus neumáticos mineros en segundo semestre de 2021

Minera Collahuasi, cuyos accionistas son Anglo American plc (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources B.V. (12%), diseñó un “Plan Estratégico de Economía Circular” que permitirá este año el reciclaje de neumáticos de camiones Caex (extracción de alto tonelaje) a partir del segundo semestre de 2021. Informó primero el portal Minería Chilena que, de esta manera, “iniciará un proceso de marcha blanca un año y medio antes de la exigencia reglamentaria, formulada para enero de 2023”.

La compañía busca “la integración de la economía circular desde los procesos que se realizan en Collahuasi, alcanzando mayor productividad, contribuir al cuidado del medio ambiente y el desarrollo regional de Tarapacá”, dijo Dalibor Dragicevic, su vicepresidente ejecutivo de Operaciones. “Para eso nos encontramos en un proceso de validación de soluciones tecnológicas, como pirólisis de alto estándar y/o chipeado; con la revisión de precios ofertados, volúmenes, plazo y productividad, como también la gestión de trozado, en un punto medio entre la faena y el destino final”.

Collahuasi, ubicada en la región de Tarapacá, utiliza anualmente cerca de 900 neumáticos de gran tamaño (3.200 toneladas aprox.), principalmente en los procesos de carguío y transporte de mineral, del tipo 53 y 59 / 80R63, que a partir de este año se comenzarán a reciclar en plantas de terceros ubicados en la macro zona norte del país.

Dentro de la compañía minera, ya existen experiencias de aplicación de la economía circular en distintos procesos. Por ejemplo, en el acero de los revestimientos de los molinos hoy se utilizan nuevas piezas que contienen un 50% de acero reciclado de los mismos componentes que son reemplazados al terminar su vida útil. Esto ha permitido bajar el costo de este elemento entre un 6% y 8%.

En enero comenzó a regir en Chile  la Ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor), y el decreto que fija metas de recolección y valorización para los neumáticos es el primero que entra en vigor, de un total de seis “productos prioritarios”. Para 2030, los productores deberán reciclar el 90% de los neumáticos y el 100% en el caso de los neumáticos mineros.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)