COES en PERUMIN: «Norma que prioriza uso del gas natural para generación eléctrica  tiene fines comerciales»

COES en PERUMIN: «Norma que prioriza uso del gas natural para generación eléctrica  tiene fines comerciales»

El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC), César Butrón, admitió en el PERUMIN que la propuesta de priorizar el suministro de gas natural para la generación eléctrica en “situaciones de emergencia” anunciado desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem), tiene fines principalmente comerciales. No se trata de proteger a la población de un eventual aumento en los precios de la electricidad ante los efectos del fenómeno El Niño, dijo.

Al ser consultado por la prensa si una eventual sequía incrementaría los precios de la electricidad, Butrón respondió contundentemente que no, remarcando que en el plazo inmediato no habrá ningún aumento al usuario doméstico. Explicó que los precios de energía para el consumidor final están establecidos en contratos de largo plazo y son supervisados por Osinergmin, de manera que una coyuntura como la de El Niño no elevaría los precios de las tarifas de luz. En este sentido, el incremento del costo de generación lo asumirán las empresas generadoras, mas no los distribuidores, ni los consumidores finales.

El presidente del COES sostuvo además que la intención del Minem de impulsar esta propuesta sería por la “sostenibilidad del sistema, pues existen generadoras que están perdiendo millones de dólares semanales”. “No vaya a ser que estas empresas quiebren”, sostuvo el presidente del COES. 

Butrón evitó referirse al porqué el Minem busca corregir distorsiones del mercado, pese a que ésta no es una función que compete a esta cartera, considerando además que la mayoría de las empresas de generación eléctrica tienen contratos para un suministro continuo de gas natural y sólo dos cuentan con contrato interrumpido (por horas). Son estas empresas las que se beneficiarían con la norma. 

La propuesta normativa (pre publicada a través de la Resolución Ministerial N°273-2023-MINEM/DM) no incluye un informe técnico como parte de su justificación. Como han señalado diversos especialistas, la propuesta tampoco considera modelos regulatorios y contractuales del mercado de gas natural a nivel internacional, lo que afectaría las necesidades de este mercado.  

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)