
El país arrastra el problema de la sobreoferta de energía desde mediados de 2013, y para varios expertos una solución sustentable, inmediata y acorde con los tiempos, aunque pasajera, es la promoción del uso de coches eléctricos al Perú porque tiene “todas las ventajas del mundo y debería promoverse con mayor ahínco su ingreso al país”, refirió César Butrón, presidente del Comité de Operaciones del Sistema Interconectado Nacional (COES), quien debatirá con mayor amplitud el tema en el Perú Energía 2018, conferencia que se realizará los días 11 y 12 de junio, en el Swissôtel.
Si tuviéramos autos eléctricos ahorita, generaría que aumente la demanda de electricidad y resolvería este tema de la sobreoferta».
El tejido lógica detrás de este razonamiento de Butrón tiene varias líneas. Una de ellas es que esta medida aumentará “la demanda de energía eléctrica, con lo cual ayuda a paliar la sobreoferta de energía” y “además no contamina y puede servir como reserva de energía para las baterías de los autos en la noches, si se instala los mecanismos para que esto ocurra”.
Promover el uso de esta tecnología disruptiva necesita muchas más acciones que la de impulsar el bono de chatarreo. El presidente del COES que una forma real y sostenible de fomentar la llegada de coches eléctricos al Perú pasa por la elaboración de una política fiscal que les exonere inicialmente de algunas cargas tributarias, como en países como Noruega y algunas ciudades europeas.
“Si tuviéramos autos eléctricos ahorita, generaría que aumente la demanda de electricidad y resolvería este tema de la sobreoferta. Sería una solución pasajera”, refirió el especialista al diario Gestión. Y en el escenario de que los coches enchufables invadieran el mercado doméstico, este sucedo, argumentó Butrón, “aumentaría la demanda y en las condiciones actuales para los siguientes 3 a 4 años, no subiría el precio de la electricidad porque este incremento de la demanda se ‘comería’ la sobreoferta”.
En simultáneo con la promoción de autos eléctricos, dijo Butrón, es necesario hacer a tiempo inversiones en centrales eléctricas de costos bajos, sean estas renovables, a gas o hidroeléctricas, para evitar los incrementos sustanciales en la tarifa a consecuencia de la posible avalancha de autos eléctricos. «En cambio, si no se hacen estas inversiones a tiempo y se quiere atender el incremento de demanda de los autos eléctricos con petróleo diésel, el precio de la electricidad subiría terriblemente», remarcó.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)