
César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES) informó a Gestión que han reajustado a la baja sus proyecciones, y para este año estiman que la producción llegue a los 55,055 megavatios por hora (MWH), es decir un crecimiento de solo 2.8% en comparación con el 2019.
En medio de la incertidumbre política y económica, la demanda de electricidad, que es uno de los indicadores del comportamiento de la actividad productiva y del consumo en general, ahora tiene menores perspectivas de crecimiento para el 2021 de las que había previsto meses atrás el COES, cuando se empezaba a recuperar la economía tras las restricciones que provocó la pandemia.
De hecho, si bien en junio último la producción eléctrica había crecido 3.5% respecto al mismo periodo del 2019 (luego de registrar en mayo su primer crecimiento pospandemia), en julio desaceleró su recuperación, al crecer solo 1.3% según registra el BCR.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)