
Información desclasificada a la que ha tenido acceso primero El Comercio revela un “intercambio epistolar” entre el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) y la empresa eléctrica Luz del Sur, que exige que se atengan al fallo de la Corte Suprema en su favor. El fallo ordena reformular la regulación en el sector eléctrico y el COES, siempre según El Comercio, está a “pocos días” de dar a conocer su propuesta de modificación normativa del sistema eléctrico.
Las cartas revelan lo que “serían presiones ejercidas por Luz del Sur para obligarlo a adoptar su postura legal”, a entender del diario. Las cartas enviadas a los directores del COES son del 5 y 12 de enero, respectivamente. En estas cartas Luz del Sur advierte que los directores del COES están obligados a precisar que el take or pay y ship to pay son costos variables y no fijos, y que ambos deben ser incluidos en la información que deben presentar las termoeléctricas de ahora en adelante.
De no hacerse así, acota Luz del Sur que configurará delito de resistencia o desobediencia de la autoridad, hecho sancionado con “una pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de seis años”.
La respuesta del COES es que no corresponde a Luz del Sur determinar la legalidad de la actuación de sus directores ni adelantar la forma en que la autoridad administrativa o el Poder Judicial se pronunciarán.
“La advertencia mencionada en las referidas cartas deviene en innecesaria, impertinente y fuera de lugar y puede ser considerada como una amenaza, práctica inaceptable en el entorno empresarial de nuestro país”, indicó el COES en una carta dirigida a Mile Cacic, director general de Luz del Sur. El COES tiene hasta el 4 de febrero para presentar su propuesta técnica regulatoria al Osinergmin.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)