
Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050 o antes, es el compromiso suscrito por Codelco. Para lograrlo tendrá que reducir al máximo sus emisiones de alcance 1 (emisiones directas asociadas a consumo de combustibles en equipos móviles mineros, calderas, fundiciones, etc.) y las de alcance 2 (emisiones indirectas provenientes de contratos de suministro eléctrico). Las emisiones residuales que no se puedan reducir, se compensarán.
Esta nueva meta de la estatal chilena, una de las principales productoras de cobre del mundo, en materia de huella de carbono, se formalizó en una carta abierta firmada por los presidentes de las empresas que forman parte del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), en línea con las ambiciones del Acuerdo de París y las evidencias arrojadas por el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) emitido en agosto pasado.
«La transformación de Codelco la construimos sobre bases responsables con el medioambiente y las comunidades, porque estamos conscientes de la urgencia climática que vivimos. Nos estamos haciendo cargo de nuestro propósito como empresa de robustecer el desarrollo sustentable de Chile y el mundo, con metas y plazos definidos», destacó el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides.
En diciembre de 2020, Codelco asumió compromisos públicos en cinco ámbitos asociados a indicadores de sustentabilidad con objetivos explícitos al 2030 y que, además del cambio cultural, la innovación, la transparencia y la probidad, son parte de los principales habilitadores de la transformación que actualmente lleva adelante la compañía.
Los avances son monitoreados sistemáticamente y de manera estandarizada en las distintas operaciones de la Corporación a través de una herramienta desarrollada junto a la Universidad Católica que permite a Codelco trazar el 100% de su producción para identificar, reportar y gestionar los principales impactos.
Codelco sostiene que, para 2030, disminuirá en 70% sus emisiones de gases de efecto invernadero y para ello «habilitaremos una matriz energética 100% limpia; innovaremos para reemplazar todos los equipos de producción y logística de las minas subterráneas por equipos eléctricos y participaremos activamente en la búsqueda de fuentes de nuevas energías limpias como el hidrógeno verde».
También buscará reducir en 60% el consumo unitario de aguas continentales. «Disminuiremos el make-up (utilización de recursos frescos en las operaciones) de uso de agua continental mediante la eficiencia en los procesos; incorporación de una planta desalinizadora para el Distrito Norte y, a través soluciones innovadoras, reutilizando el agua de nuestros tranques», explicó la empresa.
La empresa también se compromete a reciclar el 65% de los residuos industriales y el 100% de los neumáticos mineros. También proyectan aumentar en 60% los bienes y servicios suministrados por proveedores locales junto con aumentar la mano de obra local.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)