
Para mantener el actual nivel de producción, la principal productora de cobre del mundo, Codelco, debe invertir US$39,000 millones en los próximos 10 años, afirmó Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la minera estatal chilena.
«Para seguir produciendo como lo hacemos, tenemos que invertir fuerte y pagar los intereses de nuestra deuda. Bienvenidos los excedentes pero no son suficientes para el financiamiento de esta empresa», dijo el ejecutivo de Codelco. “Necesitamos aumentar la generación de caja y capital para financiar nuestros proyectos”.
Nuestro presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, te explica cómo Codelco generó US$ 1.235 millones de excedentes para Chile este primer semestre de 2018 y los desafíos para los próximos años. #ResultadosCodelco https://t.co/NBlQPMFx0b
— CodelcoCorp (@CodelcoCorp) 3 de septiembre de 2018
La empresa estatal chilena generó en la primera mitad del año ganancias netas por US$ 1.235 millones, un 25% más que en el mismo período de 2017. El aumento responde al mayor precio del cobre, una mejor gestión y mayor volumen de ventas. «Nuestra productividad hace tiempo inició una ruta al alza. Este es el único camino posible para sobrevivir», declaró Pizarro al respecto. Producir una libra de cobre le cuesta a Codelco un 13% menos que al promedio del resto de la industria nacional
En estos seis primeros meses del año, logró una producción de 15,000 toneladas más de cobre fino que en el mismo periodo del 2017. «Creemos que la demanda de cobre va a seguir firme porque está ligada a la calidad de vida de los ciudadanos en todo el mundo», conjeturó el ejecutivo. En este período, la producción propia de cobre fue de 813.000 toneladas.
“Los proyectos de Codelco hacen imperativo mantener los esfuerzos por aumentar la productividad, así como asegurar los flujos de caja y capital para abordar un exigente nivel de inversión”. Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, concluyó con esta frase la conferencia.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)