Codelco destinará US$3,500 millones en inversiones para su desarrollo este año

Codelco destinará US$3,500 millones en inversiones para su desarrollo este año

Retomar los niveles de inversión que tenía antes de la pandemia es la consigna en que trabaja hoy Codelco, la principal productora de cobre del mundo y hoy destaca el medio La Tercera, de Chile, que la minera estatal acordó destinar US$3.500 millones en inversiones para su desarrollo este año, cifra que supera largamente los US$2.230 millones de 2020 y que se convierte además en la cifra más alta desde al menos 2016. La cifra total supera en 57% lo destinado a inversiones en 2020, y también es mayor que los US$3.473 millones de 2019, los US$3.202 millones de 2018, US$2.917 millones de 2017 y los US$2.525 millones de 2016.

El plan de inversiones 2021 de Codelco tiene por objetivo mantener el ritmo de expansión de los proyectos estructurales. De hecho, un 42% de la cartera 2021 corresponde a estas iniciativas de la compañía, que buscan asegurar la producción y extender la vida útil de los yacimientos a fin de entregar excedentes al país por los próximos 50 años, según informó la empresa.

Cuatro son las iniciativas que más recursos van a requerir este año. Destaca Desarrollo El Teniente, cuya mayor obra es el proyecto Nuevo Nivel Mina, que supone la construcción de túneles equivalente a una mina igual a la actual, pero debajo. La iniciativa, que permitirá darle continuidad a la división por los próximos 50 años, captará el 18% de los recursos (unos US$630 millones).

En segundo lugar se ubica el proyecto Rajo Inca, que extenderá la vida útil de la división Salvador por 47 años más y que explica el 12% de la inversión destinada para 2021, es decir, US$420 millones. La iniciativa consiste en la explotación a rajo abierto de los recursos remanentes del yacimiento principal, Indio Muerto, que históricamente se había explotado en forma subterránea.

Rajo Inca obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental favorable a principios de 2020, y Codelco tiene contemplado partir este año con sus obras, para comenzar a operar en 2022 y alcanzar su máxima producción en 2023.

En tanto, el 8% de los recursos serán destinados a Chuquicamata Subterránea, iniciativa que ampliará en 40 años la vida útil del yacimiento. El 3% será destinado a Traspaso Andina, proyecto que se encuentra en su etapa final para reemplazar el actual sistema de chancado primario y transporte de mineral, para mantener el nivel de procesamiento de mineral.

El resto de los recursos está destinado a proyectos no estructurales, que se lleva el 20% del total de recursos; relaves y botaderos (11%) y desarrollo minero, que recibirá el 27% de la inversión 2021 de la corporación.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)