La gigante Codelco trabaja en la descarbornización de sus operaciones, labor que implicará una serie de efectos en materia ambiental y de eficiencia operacional, y los más grandes cambios en electromovilidad planean hacerse en una de las divisiones de la empresa apoyados en la electromovilidad.
Víctor Dörner, consultor en planes de desarrollo de la Gerencia de Desarrollo e Innovación de la División El Teniente, explicó al medio Minería Chilena que “por razones estructurales, el costo de producción de una libra de cobre tiene una tendencia a incrementarse, en el mediano y largo plazo, lo que amenaza el objetivo de la División de permanecer en el primer cuartil de costos de la industria. En este sentido, la gran oportunidad que nos brinda la implementación de la electromovilidad es avanzar en los sentidos de transformación que requiere el negocio, esto es: seguridad, sustentabilidad, aumento de productividad y reducción de costos”.
La oportunidad que abre la electromovilidad, indicó el especialista, según el medio chileno, es “conectar de manera natural y por tanto, habilitar de mejor manera la automatización y transformación digital de los procesos productivos y de manejo de flotas”.
La mina El Teniente ha desarrollado un plan estratégico que tiene como objetivo final “electrificar la operación, subterránea y de rajo, habilitando beneficios respecto al diésel, gracias a mayores productividades (10% a 30%), menores costos (50% en operación en 50%, y 40% en mantención) e incluso, si es aplicado desde el diseño de los proyectos, la reducción de gasto de capital y tiempos de ejecución”.
Dörner resalta que con la información que arrojen las pruebas piloto «se pretende aceleradamente extender este tipo de tecnología a flotas de buses, vehículos, equipos de apoyo y de producción”. El especialista de la Gerencia de Desarrollo e Innovación de la División considera que “desde el punto de vista técnico es factible la implementación de la electromovilidad en todas las fases del proceso productivo de El Teniente».
«Por ahora, la mayor oferta de equipos está en buses y vehículos livianos. Sin embargo, la mayoría de los OEM (del inglés Original Equipment Manufacturer, que significa fabricante de equipamiento original) de la industria del cobre están aceleradamente desarrollando equipos eléctricos en todas las categorías, algunos de estos serán probados en Codelco El Teniente durante el presente año y el siguiente”, añadió.
El principal objetivo de estas pruebas “será corroborar las hipótesis de que los vehículos eléctricos tienen un costo operacional de entre 50% y 70% menor que sus equivalentes diésel, y costos de mantención entre un 40% o 50% menores”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)