
Baldo Prokurica, ministro de Minería chileno, y Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), proyectan un precio de US$3 la libra de cobre para este año y de US$3.1 para el 2019, según las conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre, correspondiente al segundo trimestre de 2018, presentado hace unas horas.
La estimación de @CochilcoChile sobre el precio promedio del #cobre para el 2018 prevé US$ 3 la libra; en tanto, para 2019 el pronóstico aumenta a una media de US$ 3,10. @bprokurica pic.twitter.com/E0HCEtXNun
— Ministerio de Minería (@MinMineria_cl) 24 de julio de 2018
La menor cotización del precio para este año respecto a la previsión anterior que era de US$ 3,06 la libra, explicaron, se debe a la alta incertidumbre que existe respecto de la duración del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, y que a la fecha no existe evidencia de acercamiento entre ambos países para que lleguen a un acuerdo.
“Hoy estamos viendo un escenario internacional que está siendo influenciado, principalmente, por la guerra comercial. Sin embargo, tenemos buenas perspectivas respecto del precio del cobre ya que para este año se está observando un precio promedio en torno a US$3 la libra y que tiene implícito el alto componente de riesgo. Pese a ello, debemos seguir atentos a cómo se desarrolla y evoluciona el comercio mundial, considerando las medidas que tomen China y Estados Unidos”, señaló Prokurica.
“Estamos conscientes que, en esta guerra, donde nadie gana, no es fácil predecir lo que va a ocurrir ni con el precio del cobre ni con los efectos hacia nuestra economía, pero sí puedo anticipar que estamos tomando todas las medidas que están al alcance del Gobierno para enfrentar este conflicto y limitar, dentro de lo posible, sus efectos negativos para las familias chilenas”, agregó.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, respecto de los fundamentos del mercado del cobre, señaló que para este año se proyecta una producción mundial de cobre de mina de 20,7 millones de toneladas, lo que significa una alza de 2,2% respecto de 2017. “Esta proyección no incorpora eventuales paralizaciones de producción en Chile, ligadas a las diferentes negociaciones colectivas en curso”, precisó.
Prevé Hernández una reducción importante en la producción de cobre secundario (de chatarra) de 16,6%, principalmente por restricciones ambientales a la importación de este tipo de producto por parte de China, las que serían sustituidas por concentrados y refinado de cobre.
En cuanto a la demanda de cobre para este año, añadió que se pronostica una expansión de 0,4% a nivel global, llegando a 23,5 millones de toneladas. “China registraría un crecimiento de 2,5%, pero el resto del mundo anotaría una caída de 1,6% respecto de 2017”, precisó.
“En 2018 el mercado del cobre refinado presentaría un ligero déficit, menor a un día de consumo, que una vez disipada la tensión comercial entre Estados Unidos y China daría soporte sólido al precio del metal. Por el contrario, para 2019 se prevé un superávit de 91 mil toneladas, atribuido a una mayor oferta de cobre mina que se expandiría 2,2%”, señaló el funcionario de Cochilco.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)