Cochilco: Cobre repunta tras señales de que China mantendrá liquidez del mercado financiero

Cochilco: Cobre repunta tras señales de que China mantendrá liquidez del mercado financiero

El precio del cobre retomó la tendencia alcista, luego que China despejara las preocupaciones de los inversionistas sobre la liquidez del mercado financiero, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). China ha estado endureciendo las regulaciones del sector inmobiliario, que consume una gran cantidad de metales, para reducir el riesgo de una burbuja inmobiliaria. Sin embargo, el Banco Popular de China informó que mantendrá un nivel de liquidez razonablemente amplio, lo que alivió las preocupaciones sobre la oferta monetaria en el principal consumidor de metales del mundo. 

Fuente: Cochilco.

Informa Cochilco que el índice gubernamental que mide la actividad del sector manufacturero chino se desaceleró levemente en enero respecto de diciembre. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) que considerada más de 2000 grandes empresas, principalmente estatales, bajó a 51,3 puntos desde los 51,9 puntos de diciembre, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas, manteniéndose por encima del nivel de 50 puntos, límite que separa el crecimiento de la contracción. El consenso de mercado anticipaba una ligera baja (a 51,6 puntos), que resultó ser mayor. 

Durante enero, varias ciudades fueron bloqueadas y millones de ciudadanos fueron sometidos a pruebas de covid-19, lo que interrumpió la actividad fabril y de servicios. Los focos de epidemia localizada han tenido impacto en la producción y operación de empresas. No obstante lo anterior, la recuperación del sector industrial está ganando impulso producto del crecimiento de las exportaciones, que en diciembre se expandieron 18,1% y en noviembre 21,1%, y donde los bienes durables como electrodomésticos, computación y automotriz han registrado un fuerte crecimiento. 

El Producto Interno Bruto chino se expandió un 2,3% en 2020, aunque fue la menor tasa en varias décadas, fue la única de las grandes economías que esquivó la contracción. 

Los inventarios de cobre en las tres bolsas de metales registraron una leve alza de 797 TM (0,4%) respecto del viernes 29 de enero. Aunque Comex registró una baja semanal de 4,8%. En lo que va del presente año, los inventarios de cobre refinado en bolsas de metales acumulan una baja de 21% respecto del cierre del año 2020.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)