
Hoy el precio del cobre se situó en US$ 4.46 libra, con un retroceso de 3% respecto de la cotización del viernes pasado. Sin embargo, y según un análisis de Cochilco, luego de la publicación de las cifras de empleo en Estados Unidos, informadas hoy, se produjo la caída en la cotización del dólar y el precio del metal a tres meses se ubicó en torno a los US$4.52 la libra. Hoy el precio del cobre retrocedió a su nivel más bajo desde el 28 de abril pasado, debido a las preocupaciones de los inversores por la adopción de una política monetaria más estricta por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y previo a la publicación de los datos de creación de empleos en mayo.
Sin embargo, las cifras fueron decepcionantes para el mercado, lo que depreció el dólar. Los fundamentos subyacentes del mercado del cobre siguen siendo positivos para las expectativas del precio, debido a la debilidad de la oferta del metal. Por ejemplo, en abril la producción chilena de cobre retrocedió 2% en doce meses y un 2,1% durante el periodo enero-abril. Por otra parte, los inventarios de cobre refinado en bolsas de metales han vuelto a retroceder. No obstante las positivas perspectivas para el precio del metal, la inversión parece marchar a un ritmo moderado, lo que probablemente restringirá la capacidad para satisfacer el crecimiento de la demanda.

El dólar estadounidense se depreció fuertemente luego de publicadas las cifras de creación de empleos de mayo. Durante el mes pasado se crearon 559.000 nuevos puestos de trabajo, por debajo del consenso de mercado que anticipaba 650.000 nuevos empleos. Esto a pesar de la caída de la tasa de desempleo a 5,8% desde el 6,1% de abril. Esta situación reduce la probabilidad de la intervención de la FED para retroceder en su política monetaria ultraexpansiva.
En mayo la actividad manufacturera china se expandió al mayor ritmo desde diciembre de 2020 debido al alza de la demanda interna y las exportaciones. Empero, el aumento del precio de las materias primas y menor disponibilidad en las cadenas de suministro limitaron la producción de algunas empresas.
El acelerado aumento del precio de las materias primas, siempre según el análisis de Cochilco, empezó a perturbar la economía, ya que las empresas comenzaron a acumular suministros, mientras que otras sufrieron escasez de materias primas. El índice de costos de insumos se expandió al mayor ritmo desde 2016.
El gobierno de China ha expresado repetidamente su preocupación por el aumento de los precios de las materias primas en las últimas semanas, solicitando a las compañías una gestión más estricta de la oferta y la demanda, y anticipando medidas enérgicas contra la especulación maliciosa, lo cual ha inducido a cierto retroceso en los precios de los metales industriales.
La actividad en fundiciones de cobre en China comenzó fuerte en mayo, pero progresivamente se fue debilitando debido a que las fundiciones aumentaron el ritmo de mantenimiento estacional, según informó el servicio de vigilancia satelital Savant especializado en la materia. Las fundiciones están operando al nivel promedio de los últimos 12 meses.
Los inventarios de cobre en las tres bolsas de metales registraron una baja de 4.874 TM (-1,3%) respecto del viernes de la semana pasada. Esta caída se produjo en las tres bolsas de metales. En lo que va del presente año los inventarios de cobre refinado en bolsas de metales acumulan un alza de 43,6% respecto del cierre del año 2020.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)