Cobre exhibe su peor ángulo en 19 meses ante datos industriales negativos de EEUU

El cobre cayó a su nivel más bajo en casi 19 meses después de que una medición manufacturera en EE.UU. se desplomara, refieren despachos de las agencias de noticias internacionales.  El dato empeoró las preocupaciones sobre los metales industriales, que viven con el cuchillo de la guerra comercial entre Pekín y Washington en el cuello.

Rodeados de este contexto, los contratos de metal rojo para marzo perdían 2,60% y se ubicaban en los US$2,55 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. Con esos precios miuchos proyectos podrían también sufrir retrasos. Los datos que indican que la industria manufacturera de EE.UU. exhibió la mayor caída en una década surgieron días después de que un informe señalara que la actividad manufacturera se contrajo en China, el mayor consumidor de metales industriales del mundo.

Adam Jonas, analista de Morgan Stanley, anticipa que las ventas mundiales de automóviles bajarán este año por primera vez en una década En un automóvil convencional fabricado en EE.UU. se utilizan más de 22 kilos de cobre. A este dato debe añadirse el hecho de que las proyecciones de ventas de Apple son también poco optimistas.

“Estamos viendo cifras tremendamente bajas en lo que respecta a la producción y eso es un reflejo muy fuerte sobre el consumo de elementos tales como barras, acero, zinc para el revestimiento, una cantidad de cobre en lo que respecta al alambre”, señaló Peter Thomas, vicepresidente senior de Zaner Group, a la agencia Bloomberg. “Apple es un gran consumidor de metales y definitivamente va a tener una influencia general en los metales”, indicó.

Perú es el segundo productor mundial de cobre. Alrededor del 60% de las exportaciones nacionales provienen de la minería.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)