
Hoy el precio del cobre se situó en US$ 4.24 la libra, 0.1% por sobre la cotización del viernes pasado. Los principales factores que condicionaron la cotización del cobre durante la presente semana, según la semanal ponderación de Cochilco, son dos encuestas dadas a conocer la presente semana, las que confirman el deterioro de la actividad del sector manufacturero y de servicios en China, debilitando las expectativas de demanda de metales industriales del mayor país comprador de recursos metálicos del mundo. De extenderse a los próximos meses el debilitamiento manufacturero, los precios de los metales y del cobre en particular, mantendrán el sesgo a la baja, pero con alta volatilidad.

Ahora bien, el deterioro en la generación de empleos no agrícolas en Estados Unidos durante agosto potencia la decisión de la Reserva Federal de no retirar los estímulos económicos durante el presente año, generando en el corto plazo un sesgo depreciativo en el dólar, impulsando al alza la cotización de los commodities metálicos.
Hoy viernes se informó que la tasa de desempleo en los EE.UU. bajó a 5.2% desde el 5.4% registrado en julio. Sin embargo, la creación de empleos en el sector no agrícola se deterioró fuertemente, reportando la creación de 235,000 plazas, muy debajo de lo esperado por el mercado de 750,000. El inesperado freno en la creación de empleos durante agosto generó la depreciación del dólar, ante el debilitamiento de las expectativas de reducción de estímulos económicos por parte de la FED.
En agosto, los dos principales índices de gerentes de compras (PMI) del sector manufacturero chino cayeron. Siempre según Cochilco, el índice elaborado por Caixin/Markit se redujo a 49.2 puntos desde los 50.3 puntos de julio, rompiendo la marca de 50 que separa el crecimiento de la recesión, siendo la primera contracción desde abril de 2020. Por su parte, el índice oficial, elaborado por la Oficina Nacional de Estadísticas, se redujo a 50.1 puntos desde 50.4 puntos de julio, aunque permaneció en territorio positivo (mayor a 50 puntos), fue el más débil desde febrero del año pasado. Cabe recordar que el sector manufacturero es el principal inductor de la demanda de cobre.
Los inventarios de cobre en las tres bolsas de metales registraron una baja conjunta de 14.910 toneladas (-3,9%) respecto del viernes de la semana pasada, añadió Cochilco. Esta baja se produjo principalmente en la Bolsa de Futuros de Shanghái (-15.9%). En lo que va del presente año, los inventarios de cobre refinado en bolsas de metales acumulan un alza de 38,7% respecto del cierre del año 2020.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)