Cobre cierra la semana a la baja mientras conflicto entre Rusia y Ucrania escala

Cobre cierra la semana a la baja mientras conflicto entre Rusia y Ucrania escala

El precio del cobre se situó en US$ 4.5 la libra hoy viernes, registrando una disminución de 0,9% respecto del viernes de la semana pasada. El conflicto entre Rusia y Ucrania afectó negativamente las bolsas de valores y ha impactado la cotización del cobre, resume Cochilco en su análisis habitual de fin de semana. “Un punto importante del conflicto es que Rusia es el proveedor más importante de la Unión Europea de importaciones cruciales, que no pueden ser sustituidas rápidamente”.

Las preocupaciones por los suministros de aluminio de Rusia, el segundo mayor productor, impulsaron el precio a niveles récord este jueves. Hay que considerar que el aluminio es particularmente intensivo en la producción de energía. Por su parte, el oro alcanzó un máximo de más de un año y medio, dado que los inversores buscaron un refugio seguro. Junto con esto, el petróleo subió por encima de los US$100 por barril, por primera vez desde 2014. La demanda de metales de China ha disminuido debido a una acumulación de inventario, debido principalmente a la interrupción de las actividades.

Desde los Estados Unidos, Joe Biden, reveló duras sanciones contra Rusia después de la invasión total de Ucrania, imponiendo medidas para impedir la capacidad de Rusia de hacer negocios en las principales monedas del mundo junto con sanciones contra bancos y empresas de propiedad estatal. Destacó que se busca que estas sanciones tengan un impacto a largo plazo en Rusia y que minimicen el impacto en Estados Unidos y sus aliados. Por otro lado, reiteró que Estados Unidos no entraría en guerra con Rusia pero que cumpliría con sus compromisos de defender a los socios de la OTAN, por lo que no se descarta que el conflicto escale.

En China, la demanda de metales ha mostrado una disminución debido a una acumulación en su inventario. “Esto es debido a la interrupción de las actividades mientras se lleva a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno, así como la interrupción debido a las celebraciones del Año Nuevo Lunar”, explicó Cochilco. “Por lo tanto, se espera una importante recuperación de la demanda en las próximas semanas con la reanudación de la actividad industria”.

Durante la presente semana los inventarios totales de cobre registraron 298.904 TM, con un alza de 7,3% respecto de la semana anterior. Si bien la BML y Comex registraron leves variaciones en sus inventarios, la bolsa de Shanghai registró un alza de 16,7%, lo cual impulsó la cifra total. En lo que va de 2022 los inventarios en las tres bolsas anotan un aumento de 57,0% respecto del cierre del 2021.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)