
Con un alza de 3,3% respecto al viernes de la semana previa, el cobre cerró la semana en US$3.7 la libra en los mercados internacionales. El precio promedio del mes de agosto a la fecha registró US$3.6 ibra, un 5,9% más alto que el de julio.
Esta semana se consolidó el desempeño al alza del metal industrial, informó Cochilco, aunque “persisten los riesgos como la debilidad de la economía china y un dólar estadounidense fuerte, sin embargo, el precio del metal muestra menor volatilidad, debido a una estrechez de la oferta mayor a la prevista”.
Esta semana China anunció nuevos estímulos para potenciar la demanda interna, agregando 300.000 millones de yuanes (US$44.000 millones) de apoyo crediticio para que los bancos estatales puedan invertir en proyectos de infraestructura. El banco central de China fijó la tasa de referencia del yuan en un nivel más fuerte de lo pronosticado para hacer frente a la debilidad que ha evidenciado en los últimos cinco meses.
“Estos fondos incrementan la ayuda financiera de 300.000 millones de yuanes ya informada en junio. Este anuncio favoreció el precio del cobre de los últimos días de la semana, ya que es una medida que permite estimular un sector de la economía china relevante”, dijo Cochilco.
En tanto, la oferta de cobre muestra señales de estrechez creciente, lo que está dando soporte al precio. El balance de cobre refinado registró 66.000 toneladas de déficit en junio, frente a las 30.000 toneladas de mayo, según lo informado esta semana por el Grupo Internacional de Estudio del Cobre.
Codelco, el mayor productor mundial de cobre, ajustó a la baja su estimación de producción para el presente año que proyectaba en 1.608.000 toneladas de cobre fino. Ahora prevé que la producción oscilaría entre 1.489.000 toneladas y 1.509.000 toneladas.
Hoy viernes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló en el encuentro de banqueros centrales de Jackson Hole que la Reserva Federal debe mostrar determinación en la lucha contra la inflación y que dependerá de las próximas cifras la magnitud del incremento en la tasa de interés en septiembre, donde las opciones son un alza entre 50 o 75 puntos básicos.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)