Claudia Cooper: La minería ha sido «víctima» de una retórica antiminera por parte importante del oficialismo»

Claudia Cooper: La minería ha sido «víctima» de una retórica antiminera por parte importante del oficialismo»

Claudia Cooper, presidenta de Perumin 35 y vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, sostuvo, en declaraciones al diario Gestión, que en el primer año de gobierno del presidente Pedro Castillo “hemos sido testigos de medidas sin una adecuada reflexión, diálogo, ni conocimiento profundo del funcionamiento de la actividad productiva. Una de estas es la norma que regula la contratación de servicios de tercerización, siendo este un mecanismo basado en un adecuado entendimiento del funcionamiento del sector minero y por ello aplicado en todos los países que han llevado una minería exitosa a todo nivel”.

Recordó además Cooper, exministra de Economía y Finanzas, que el sector minero fue “víctima” del anuncio arbitrario de cierre de cuatro minas en Ayacucho y también de “una retórica antiminera por parte importante del oficialismo”. En noviembre del año pasado, la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, hizo este anuncio, sin entender a cabalidad los procesos de cierre pautados en la legislación peruana.

“Son episodios que aportan poco al desarrollo de una industria que, pese a sus desafíos, es la mejor carta que tenemos los peruanos para generar inversiones de talla mundial, fomentar el ingreso de divisas, potenciar el empleo en zonas altoandinas y reactivar el comercio regional”, dijo Cooper.

“Hemos pasado por propuestas para incrementar los impuestos mineros, sin debatir cómo mejorar la institucionalidad para el adecuado uso de estos recursos ni dimensionar el impacto de esta iniciativa sobre la competitividad del país”, dijo antes, en otro pasaje de su columna.

Claudia Cooper reiteró que frente a un clima de inestabilidad social, inflación creciente, y en el marco de una crisis alimentaria, “no hay otra actividad productiva que tenga la capacidad de potenciar cadenas de desarrollo en beneficio de miles de personas”. 

Dijo que se requiere de urgente capacidad técnica para ejecutar los U$S 53,000 millones en inversión minera, para potenciar las actividades de exploración, garantizar mejores prácticas ambientales y prevenir la conflictividad social. “Lo experimentado por Las Bambas, Cuajone y Los Chancas viene siendo muestra de que hay que enrumbarnos mejor y apostar por la buena carta que tiene el país, gracias a sus recursos minerales”, dijo.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)