
Cisco está buscando reforzar su portafolio de IoT inalámbrico mediante la adquisición de Fluidmesh Networks por un monto no revelado. Fluidmesh se especializa en la tecnología de retroalimentación inalámbrica para apoyar la conectividad de video, voz y datos de clase empresarial en sitios distribuidos a gran escala donde la fuerza de la señal puede ser un desafío. Está muy presente en el negocio minero.
Cisco dijo que una vez que la adquisición se cierre, fusionará los productos Fluidmesh en su propia familia industrial inalámbrica.
Liz Centoni, vicepresidenta senior y gerente general de Cisco Cloud, Compute, y IoT, citó una serie de aplicaciones a las que la combinación Cisco/Fluidmesh se dirigirá. Una de ellas es “mejorar la seguridad de los trabajadores con sistemas de comunicación ultra fiables para operaciones remotas de equipos de minería, eliminando la necesidad de enviar a los trabajadores a entornos potencialmente peligrosos”.
Otro objetivo es el aumento de la productividad con robots que se mueven de forma autónoma en los asentamientos de fabricación que operan en una red inalámbrica resistente y de baja latencia.
«Mientras que la mayoría de las soluciones inalámbricas funcionan bien para objetos de movimiento lento (<30km/h), la tecnología de Fluidmesh está diseñada para proporcionar cero pérdida de transferencia de datos a velocidades superiores a 300 Km/h», escribió Centoni en un blog detallando la adquisición.
Fluidmesh también ha comunicado que la intención de compra es real y está consumada. “Estamos encantados de anunciar que Fluidmesh Networks ha firmado un acuerdo definitivo para ser adquirido por Cisco Systems”, dijeron. Fluidmesh se unirá al negocio IOT de Cisco y continuará entregando sus “soluciones inalámbricas innovadoras a los clientes a nivel mundial a través de su red de socios de canal especializados”.
Ambas empresas esperan que la adquisición se cierre en el segundo trimestre del 2020. El acuerdo está sujeto a las condiciones de cierre habituales y las aprobaciones regulatorias requeridas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)