Cinco ingenieras en Metso Outotec Perú machacan prejuicios

Cinco ingenieras en Metso Outotec Perú machacan prejuicios

La mujer que aparece en la foto  de esta nota se llama Noelia Rodríguez, es ingeniera química con especialidad en prevención de accidentes laborales. Inició su trayectoria profesional en el área de procesos, en la industria de tratamiento de agua. Empezó desde el 2008 en el área de seguridad industrial. Hoy es pieza clave en Metso Outotec Perú, ha tenido la posibilidad de supervisar distintos proyectos, desde el norte hasta el sur del país. En el 2015 inició su trayectoria en esta empresa de capitales finlandeses como parte del equipo de Supervisión de Seguridad en campo y, tras unos años, retornó para integrar el área de Supervisión de Seguridad, sumando esfuerzos con otras integrantes mujeres en el área de Field Service. 

Durante su trayectoria profesional ha tenido distintas experiencias siendo la única mujer en el equipo. «He trabajado varias veces rodeada únicamente por varones. Esta situación recurrente en el rubro ha fortalecido mi carácter», confiesa. Noelia Rodríguez ha tenido que demostrar una y otra vez, cuando no debería hacerlo pues es tácito, que está capacitada para realizar las mismas labores que un varón.

«Acababa de salir de la universidad. Llegué a planta con unos tacones, en aquel entonces. Hice un recorrido con el supervisor de planta, por todas las instalaciones. Para llegar a un tanque de agua de aproximadamente 15 metros de alto, se debía subir una escalera de gato y creyó que no podría. Con el fin de demostrar que sí podía hacerlo, me atreví a quitarme los zapatos para estar más segura y empecé a ascender. A pesar de que sentía dolor durante el trayecto, llegué a la parte superior, dejando sorprendidos a mis colegas con mi actitud», comentó.  Noelia Rodríguez no ha llegado al puesto que hoy ocupa por fortuna, acaso ha tenido que esforzarse el doble o triple, pero ha llegado, está allí, orgullosa, en la foto, su Everest, y por eso alienta a las ingenieras a que se incorporen a la industria, pero primero hay que estudiar. «El conocimiento e involucramiento son una herramienta que fortalece tu confianza cuando estás en medio de un equipo que cuestiona tu aptitud».

Noelia Rodríguez, por supuesto, no es la única mujer en Metso Outotec. Diana Sánchez, especialista en desgaste en revestimientos de molino, tras haber sido una de las primeras practicantes contratadas en el área de procesos de minera El Brocal, alienta a que sus colegas en la industria minera no se pongan límites para demostrar de lo que realmente somos capaces. Al ingresar a Metso Outotec se especializó en el área de molienda y el desgaste de revestimientos, teniendo como función el revisar el comportamiento de los revestimientos en las distintas unidades mineras para brindar el soporte necesario y optimizar sus operaciones. Gracias a su destacado desempeño en el área, logró ascender y con tan solo 26 años. Diana Sánchez tiene personalidad: «¡No nos limitemos en demostrar de lo que somos capaces!».

Diana Sánchez.

Ybarburi Caparó es mamá de un niño de 3 años y lleva más de 10 años de experiencia en la industria. Ingresó a Ferreyros. Estudió una maestría en Francia, y desde el 2017 apostó por Metso Outotec, ocupando el puesto de analista sénior de ventas hasta alcanzar su actual posición: subgerente de Reportabilidad Comercial SAM. Admite que, en el Perú, en cuanto a equidad, hemos avanzado, pero no lo suficiente. «Se vienen dando diversas iniciativas mundialmente para poder incentivar la equidad de género, sin embargo, en un estudio de Deloitte del 2021, se muestra que únicamente el 16.9% de los cargos en las juntas directivas de todo el mundo es ocupado por mujeres; aún queda mucho por hacer», dijo.

Ybarburi Caparó.

Ethel Abanto, quien desde muy pequeña se interesó por la ciencia, la física y química, decidió estudiar Ingeniería Metalúrgica, e inició su trayectoria laboral en Metso Outotec dentro de la parte técnica, como practicante preprofesional, hasta ser contratada como una de las primeras ingenieras mujeres en incorporarse al equipo de Metso Outotec en un área técnica. «Siempre he sentido en Metso Outotec el trato igualitario en las distintas áreas en las que he podido participar», afirmó. Hoy Ethel se encuentra en el área comercial de la empresa. «Los límites y prejuicios vienen de afuera, no debería venir de una misma. Intrínsecamente deben sentirse capaces, porque pueden lograr lo mismo o incluso más que cualquier profesional masculino», concluyó. 

Ethel Abanto.

Después de haber realizado un MBA, Sandra Mendez se unió a Metso Outotec en el 2014 como subgerente de QEHS. Proveniente de la ingeniería de industrias alimentarias, Mendez logró la transición de la certificación a ISO 45001 a nivel corporativo, hasta finalmente ocupar el cargo de gerente de IMS (Sistemas integrados de Gestión) para Sudamérica de Metso Outotec. «Debemos inspirar el desarrollo de las generaciones más jóvenes, participar en proyectos orientados a aumentar la capacidad de las mujeres. Esta es una invitación general, para que todos desde nuestro espacio, podamos tener un nivel de influencia», dijo.

Sandra Mendez.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)