
“La minería a pequeña escala ha destruido más de 68,000 ha de bosque primario en la Amazonía peruana en los últimos cinco años”. Así comienza un informe de la prestigiosa publicación internacional Mining Weekly, basado en datos proporcionados por la institución estadounidense Wake Forest University’s Centre for Amazonian Scientific Innovation (CINCIA., en inglés).
El estudio, publicado hace dos semanas en la web de este centro de investigación, sostiene que la deforestación en la selva peruana a causa de la minería a pequeña escala e ilegal ha afectado un área 30% más grande de lo que se creía anteriormente.
“La escala de la deforestación es realmente alarmante”, dijo un ejecutivo e investigador del CINCIA, Luis Fernández, a la publicación Mining Weekly.
Los científicos de la CINCIA sostienen que su método de medición de la deforestación es entre 20% y 25% más exacto que otros. Usan diversas tecnologías para recopilar información, entre ellas el mapeo satelital y el Global Forest Map, entre otras herramientas.
“La minería artesanal a pequeña escala ha sido difícil de detectar porque sus efectos se pueden disfrazar como humedales naturales desde la vista de un satélite”, dijo Miles Silman, también del CINCIA. “Pero el daño es extenso”.
Los mineros de estas zonas, dijeron, utilizan mercurio para recuperar el oro y lo hacen sin restricciones. Los investigadores sostienen que la “minería artesanal de oro a pequeña escala”, que así le llaman, comenzó en la Amazonía peruana a inicios del 2000, “coincidiendo con la construcción de una moderna carretera que conecta Perú con Brasil”. Se refieren a la carretera Interoceánica gestionada durante el gobierno del expresidente Alejandro Toledo (hoy acusado de recibir millonarios sobornos de la constructora Odebrecht) y culminada durante el segundo mandato de Alan García (investigado por corrupción y hoy asilado en la embajada de Uruguay).
CINCIA se ha asociado con el Ministerio del Ambiente peruano para realizar más y mejores estudios sobre los impactos de la minería ilegal de oro en la selva nacional.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)