
Con el objetivo de reducir las desigualdades de género existentes en la ciencia, la tecnología y la innovación en el Perú se llevó a cabo el lanzamiento de la Red Peruana de Ciencia, Tecnología y Género.
La ceremonia contó con la presencia de diversas eminencias en sus campos laborales, como Ruth Shady, ganadora del premio L’Oréal Unesco 2018; Inés Carazo, miembro del Comité Pro Mujer del Concytec, y Catherine Benavente, supervisora en COGA y miembro de Women In Energy.
“El avance de las mujeres en la educación superior no garantiza una mayor equidad en el campo de la ciencia. Hay que señalar que de 4,263 investigadores calificados en el Renati (Registro Nacional de Trabajos de Investigación), solo 1,315 son mujeres”, fueron las palabras de una de las fundadoras de la institución, Alison Rodríguez.
La Red Perú CTyG está conformada en su gran mayoría por mujeres, estudiantes y profesionales. Hasta el momento cuentan con 29 miembros en todo el país. La organización se encuentra afiliada a la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Género.
Entre las instituciones que apoyan esta iniciativa se encuentran: Cefaci de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Fab Lab Asociación Perú, GBG Lima, Insecta, Power Your New Life, el departamento de Ingeniería de la PUCP, Sidereus Nuncius y la Sociedad Geográfica de Lima.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)