
A fines de marzo del presente año y antes de lo presupuestado, el impresionante proyecto Chuquicamata Subterránea, de la gigante Codelco, consiguió extraer un millón de toneladas hacia la pila mina, por medio del sistema de manejo de materiales.
Juan Cristóbal Videla, gerente de Chuquicamata Subterránea, citado por El Diario de Antofagasta, manifestó que “todo el equipo ha estado a la altura del desafío: hemos ido implementado nuestro modelo de operación, con prácticas de productividad que permiten ver con buenos ojos cómo vamos a ir afrontando los períodos futuros de mayor exigencia. Y por otro lado, se han podido capturar aprendizajes del comportamiento real de nuestra roca en ambiente subterráneo y con eso aumentar las tasas de crecimiento del primer macrobloque, también de las velocidades de extracción”.
El ejecutivo explicó que este hito es el primero de otros que esperan alcanzar en el corto y mediano plazo en la mina chilena. En términos técnicos esto implica “que en producción, hoy estemos alcanzando en forma creciente ‘rates’ en torno a las 20.000 tpd y respecto del crecimiento tenemos hundidos unos 35.000 metros cuadrados, que equivalen aproximadamente al 40% de la superficie del macrobloque”.
Chuquicamata Subterránea transformó la centenaria mina a rajo abierto Chuquicamata en una moderna operación subterránea de gran magnitud mediante el método de explotación de block caving, extendiendo al menos en 40 años la vida de la división.
En abril de 2019 se inició la explotación de minería con la extracción de las primeras toneladas de mineral. La puesta en marcha del sistema de manejo de materiales en desarrollo inició durante el segundo semestre del 2019.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)