Chota: Keiko Fujimori afirma que «el 40% del canon minero irá directamente para el pueblo»

Chota: Keiko Fujimori afirma que «el 40% del canon minero irá directamente para el pueblo»

La candidata a la presidente por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, desde Chota (Cajamarca) declaró que en un hipotético gobierno suyo «el 40% del canon minero irá directamente para el pueblo» y aclaró que la elevada pobreza en regiones como Cajamarca y Junín se debe a la «ineficiencia» de los gobiernos regionales.

La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales, que incluyen el canon minero, regalías mineras legales y contractuales, derecho de vigencia y penalidad, sumaron al mes de enero del 2021 un importe superior a los S/ 1072 millones, de acuerdo al Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El reporte, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, señala que entre las regiones que lograron captar más recursos se encuentra Áncash (S/314 millones) en primer lugar con una participación del 29.4%, mientras que en segundo y tercer lugar se encuentran las regiones de Tacna (S/ 113 millones) e Ica ( S/ 98 millones) con participaciones de 10.6% y 9.2% del total, respectivamente.

El canon minero está conformado por el 50% del impuesto a la renta que las empresas de actividad minera tributan al Estado por el aprovechamiento de los recursos minerales, metálicos y no metálicos, según la Ley de Canon del gobierno peruano. 

Para el caso peruano, las empresas mineras y de hidrocarburos pagan el impuesto a la renta —se aplica una tasa de 29,5% a las ganancias netas de las compañías— y el impuesto general a las ventas que es del 18%. 

El canon minero se distribuye a los gobiernos regionales y locales que se encuentran en determinada jurisdicción, principalmente a aquellos localizados donde se explota el recurso. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es la entidad encargada de determinar los índices de distribución del Canon Minero.Además, el sector minero también debe pagar otras tasas como el Impuesto Especial a la Minería, el Gravamen Especial a la Minería y las regalías mineras, según información de la Sunat.  Asimismo, se pueden pagar otros impuestos que corresponden a todos los sectores.

Las regiones mineras del sur (Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno) recibieron S/27,970 millones por conceptos de canon y regalías mineros en los últimos 20 años (2000-2020): cerca del 42% del total que recibieron las regiones por estos conceptos a nivel nacional (S/66,000 millones). 

Solo en 2020, pese a la crisis económica y social generada por la pandemia, los recursos para estas regiones, provenientes de la minería, sumaron más de S/2,160 millones. 

Pedro Castillo

Su contrincante y hasta el momento favorito en las encuestas Pedro Castillo, de Perú Castillo, reiteró su plan de subir los impuestos y retener el 70% de las ganancias netas de las transnacionales como las mineras y dejarles una rentabilidad de 30%, régimen impositivo inusual en el mundo.

Sostuvo Castillo que las mineras «saquean» el Perú y que en un gobierno suyo «no habrá más pobres en un país rico». El ideario de Perú Libre presentado al Jurado Nacional de Elecciones y firmado por Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre y sentenciado por corrupción, afirma que el Estado peruano deberá nacionalizar sectores industriales estratégicos.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)