
Este año la empresa de capitales chinos Chinalco se ha propuesto una serie de objetivos y uno de los más relevantes es estudiar la posibilidad de convertir el yacimiento Toromocho en una futura unidad operativa subterránea, dijo Luis Ticona Condori, gerente de Mina y Servicios Técnicos de Minera Chinalco, durante una conferencia virtual por la Semana de la Ingeniería de Minas 2021, organizada por el Colegio de Ingenieros de Minas del Perú. “Eso es a futuro porque tenemos muchas reservas para muchos años”, especificó el ejecutivo de la empresa.
Otro plan interno es el uso de motores con conversión de hidrógeno, la implementación de un sistema de gestión de stocks de mineral, una actualización de su modelo geotécnico y otros como el montaje de modelos de análisis para predecir la fragmentación de rocas.

Actualmente, la empresa espera avanzar con su proyecto Ampliación Toromocho, de más de US$1.300 millones. La segunda etapa de este plan minero no ha podido iniciar hasta el momento debido a que espera la aprobación de su Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), reveló el Ministerio de Energía y Minas en una conferencia de prensa virtual para la prensa local.
Chinalco alcanzó un nuevo hito en la expansión de la unidad minera Toromocho el pasado 1 de agosto de 2020, día en el que realizó la transferencia parcial de la fase I del millonario proyecto de expansión al área de Operaciones.
Chinalco tomó el control de Toromocho en 2007 y el proyecto comenzó a producir a finales del 2013. Toromocho, que además de cobre explota plata y molibdeno, contiene 1.526 millones de toneladas de mineral. China es el mayor consumidor mundial de cobre, mientras que Perú es el segundo productor mundial del metal después de su vecino sudamericano Chile.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)