
Hay una gran diferencia entre querer y poder, y la agencia Bloomberg ha publicado una nota informativa sobre un importante anuncio de una de las principales economías del mundo. La declaración sorpresa del presidente Xi Jinping de que China planea volverse neutral en carbono para 2060 ha dejado muchas preguntas, ninguna más importante que: «¿Cómo?»
China es el mayor usuario de energía y emisor de gases de efecto invernadero del mundo, extrae y quema la mitad del carbón del mundo y es el principal importador de petróleo y gas natural. La transición de ese gigante económico a la neutralidad de carbono en unas pocas décadas podría costar US$ 5,5 billones, estima Sanford C. Bernstein & Co, y requeriría el despliegue de tecnologías que apenas se utilizan en la actualidad.
«Lo que se contempla aquí nunca se ha hecho antes», dijo Neil Beveridge, analista de Bernstein, a Bloomberg. “Cuanto mayor sea la combinación de energía, más tardará la transición. Este es un desafío monumental «.
Si bien los comentarios de Xi durante su discurso ante las Naciones Unidas el martes carecían de detalles, dijo que China ampliaría sus compromisos con el Acuerdo de París a través de medidas «más enérgicas». China puede proporcionar más detalles sobre su nueva estrategia climática en una presentación oficial a la ONU a finales de este año, dijo Chai Qimin, investigador del gobierno afiliado al Ministerio de Ecología y Medio Ambiente.

«Si algún país puede lograr objetivos tan ambiciosos, será China», dijo Gavin Thompson, vicepresidente de Asia-Pacífico de la consultora Wood Mackenzie. “El fuerte apoyo y la coordinación del estado han demostrado ser extremadamente efectivos para alcanzar los objetivos económicos; si esto ahora está dirigido hacia el cambio climático, entonces China es capaz de transformar su trayectoria de emisiones de carbono durante las próximas cuatro décadas exactamente de la misma manera que ha transformado su economía durante los últimos 40 años ”.
Los combustibles no fósiles, que representan alrededor del 15% de la combinación de energía primaria del país ahora, tendrán que dar un gran paso adelante. China tenía alrededor de 213 gigavatios de capacidad solar y 231 de energía eólica instalados a fines del año pasado, según BloombergNEF. Eso tendrá que aumentar a al menos 2,200 GW de energía solar y 1,700 de energía eólica para 2060 para hacer la transición, dijo Xizhou Zhou, vicepresidente de energía global y energías renovables de IHS Markit Ltd.
El aumento de las energías renovables significaría una reducción en los combustibles fósiles de aproximadamente el 85% de la combinación energética actual al 25% o menos, según Bernstein, que a principios de esta semana publicó una estimación de que el carbono neto cero para 2050 costaría US$180.000 millones anuales. Considera que el petróleo y el carbón son los más afectados por la reducción, con un gas natural más limpio que registra un crecimiento modesto desde sus niveles actuales relativamente bajos.
El mayor impacto aterrizaría en el carbón, el combustible fósil más contaminante, que representó casi el 58% de la energía de China en 2019. En una de las perspectivas climáticas más ambiciosas preparadas por un gigante energético estatal, China National Petroleum Corp. pronostica un escenario de “China hermosa” con carbón en solo el 14% de la mezcla para 2050.

Un cambio de los que consumen mucha gasolina y diésel a los vehículos eléctricos también es vital para reducir las emisiones a cero, y ya está en marcha. Los analistas de BloombergNEF esperan que haya más vehículos eléctricos en las carreteras de China que motores de combustión interna a mediados de la década de 2030.
Aparte de reducir las emisiones, eso tiene dos beneficios secundarios para China. Reduce lo que ahora es la mayor factura de importación de petróleo crudo del mundo. Y, si bien China tuvo que ponerse al día con el resto del mundo en la fabricación tradicional de automóviles, ahora es líder en vehículos eléctricos.
El hidrógeno producido a partir de energía renovable, una parte relativamente minúscula y cara de la combinación de energía llamada «hidrógeno verde», tendrá que escalar y volverse más barato para ayudar a descarbonizar los sectores industriales.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)