Chile y Perú encabezan repunte del crecimiento de la inversión minera

Chile y Perú encabezan repunte del crecimiento de la inversión minera

La inversión minera tanto en Perú como en Chile aumenta. Destaca el medio Pulso que en el país vecino la inversión minera creció 7,1% en el tercer trimestre del año acumulando un avance de 5,7% en lo que va del año. Esta es una buena noticia para el primer productor mundial de cobre, tras cuatro años consecutivos de contracciones.

En suma, Chile y Perú lideran la recuperación de esta variable entre países que exportan minería con expansiones de 7,1% (tercer trimestre) y 6,9% (segundo trimestre) respectivamente. Más atrás se sitúan Australia, con un avance de 3,3%, y Canadá, con un avance de 0,9%.

En setiembre, las inversiones mineras en Perú ascendieron a US$ 489 millones, registrando un incremento de 23.6% con respecto al mes anterior (US$ 395 millones) y un crecimiento de 46.2% en comparación al mismo mes de 2017 (US$ 334 millones).

Los expertos explican que este repunte se debe a razones de precios del cobre, aspectos de política interna y factores estructurales. Sobre este último punto, Alejandro Fernández, economista de Gemines consultores afirmó al medio Pulso que “la mayor inversión en Chile y Perú se explica, simplemente, porque es en estos países donde se encuentran las principales reservas, las mayores leyes de mineral y un entorno razonablemente favorable para el desarrollo de la inversión en minería”.

Diversos analistas coinciden en argumentar  que con el actual precio del cobre, muchos proyectos que a US$2 la libra no eran rentables, vuelven a serlo. Claros ejemplos de ello en el Perú son Quellaveco (US$5,300 millones) y Mina Justa (US$1,600 millones).

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)