
De acuerdo con un reporte de Standard & Poor’s Global Market Intelligence, el presupuesto para la exploración minera alcanzó los US$ 8.328 millones en 2020, siendo un 10% menor a lo registrado en 2019 (US$ 9.285 millones). Esto es atribuible al contexto de la pandemia y la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Sobre los destinos de estos capitales, las empresas exploradoras mantienen su predilección por la búsqueda de yacimientos con concentraciones económicamente rentable en los países situados en Latinoamérica, región que concentró el 25% del total medido, seguido por Australia y Canadá, como los grandes actores.
En Latinoamérica, Chile lidera el ránking regional en atraer exploración minera con el 22% del total destinado a la región, seguido de cerca por México con 21%, Perú 18% y Brasil con 10%. Cierran el conteo Ecuador con 8%, Argentina con 7% y Colombia con 5%.

Oro
En medio de la caída de los presupuestos de exploración en casi todos los productos básicos, la exploración de oro se mantuvo estable en 2020, aumentando su presupuesto destinado a exploración en un 1%, en un contexto de altos precios para este mineral. El incremento de US$51 millones de inversión entre 2019 y 2020 permitió que el metal precioso sumara un 6% participación frente a otros minerales a nivel global.
La exploración se vio impulsada por los precios del oro más fuertes durante la pandemia de la covid-19, informó la empresa de datos e investigación Standard & Poor’s Global Market Intelligence. En términos de crecimiento regional, la exploración por oro en Canadá y Estados Unidos totalizó US$148 millones, lo que representó un crecimiento del 13% interanual. A pesar del declive, América Latina siguió siendo la primera región en la exploración de oro con asignaciones por un total de US$858 millones.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)