Chile tiene potencial para producir 25,000 toneladas de cobalto desde el 2020

Chile tiene potencial para producir 25,000 toneladas de cobalto desde el 2020

El auge de la electromovilidad está impulsando la exploración y extracción de cobalto en el mundo y en el país vecino de Chile se planea extraerlo.  “Se puede estimar en forma preliminar que el potencial de producción de cobalto de Chile podría llegar a alrededor de 25.000 toneladas anuales de cobalto equivalente, frente a un total mundial de 176.600 toneladas hacia 2020”, destaca el director de la consultora The Market Pulse, José Meli, citada por la revista Minería Chilena.

Las investigaciones científicas infieran que en la corteza terrestre hay el doble de níquel que de cobalto. El cobalto es un metal ferromagnético, con propiedades similares a las del hierro, que se usa en turbinas eólicas, en turbinas de gas y para el almacenamiento energético, pero su despegue se debe actualmente a su capacidad para aumentar sensiblemente el rendimiento de las baterías de litio.

La demanda de cobalto creció de 2010 a 2015 de 65,000 a 90,000 toneladas por año. Casi la mitad del cobalto que se produce en el mundo, poco más de 60,000 toneladas, se utiliza en la fabricación de baterías de litio. El 43% del cobalto refinado del mundo se produce en China, según el Instituto de Desarrollo de Cobalto. Cada teléfono requiere tan solo unos 8 gramos de cobalto refinado para ser puesto a la venta, pero la cantidad de celulares que se venden es abrumadora. Las líneas móviles superaron las 1,000 millones cuando corría el 2003 y el año pasado rompieron la barrera de las 5,000 líneas móviles en el mundo.

Los coches eléctricos utilizan cuatro veces más cobre que uno convencional y sus baterías de litio necesitan entre 8 y 12 kilos de cobalto. El mercado mundial de coches enchufables usa poco más de 100.000 toneladas por año, y las perspectivas son al alza, muy arriba. Dos tercios del cobalto que se extrae en el mundo proceden de la República Democrática del Congo, un país políticamente inestable y donde todavía persiste el trabajo infantil. Otra gran porción procede de China. En 2016, el país africano produjo 66.000 toneladas, en comparación con las 7.700 toneladas China. El cobalto también es producido en Filipinas, Australia, Rusia y Cuba. Juntos, estos cuatro países explican el 18% de la producción mundial.

Según un estudio del CRU Group, la demanda del metal aumentará 34 por ciento al 2026. Nadie sabe con exactitud cuánto aumentará la demanda del metal, extraído principalmente de la convulsionada República del Congo. De lo que se tiene seguridad es que, dado que aún no se encuentran sustitutos con sus atributos tan buenos como el cobalto, su precio se elevará, y por ello muchas empresas se quieren adelantar a este hecho. First Cobalt Corp. se fusionará con otras dos empresas para crear lo que describe como el explorador del mineral más grande del mundo. En la industria, muchos están convencidos de que el cobalto es el gran próximo acontecimiento en el universo de los commodities.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)